El último viernes de septiembre tuvo lugar en la Universidad Politécnica de Madrid "El papel de las mujeres en los retos del siglo XXI", abierta al público en general y previa a la celebración de la XVI Asamblea de AMIT, con interesantes contribuciones de distintas profesionales de ámbitos tecnológicos.
Teresa Giráldez Fernández (Madrid, 1973) es doctora en Bioquímica en el Departamento de Ciencias Médicas Básicas del Instituto de Tecnologías Biomédicas de la Universidad de La Laguna.
Os invitamos a la Jornada "El papel de las mujeres en los retos del siglo XXI" que tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad Politécnica de Madrid el 29 de setiembre, previamente a la XVI Asamblea de AMIT. (cartel, programa)
AMIT-Aragón presentó el proyecto “Una Ingeniera en cada cole”, dirigido este año a la escuela del mundo rural, en la Jornada “Divulgación Innovadora También para Otros Públicos” realizada en Zaragoza el 10 de junio de 2017. Visibilizamos así el trabajo de las tecnólogas y fomentamos la eficacia autopercibida en las niñas mediante talleres innovadores
Este mes os presentamos a Roser Nadal Alemany (Bercelona, 1965) Doctora en Psicología en 1992, por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Profesora Titular de Psicobiología en el Departamento de Psicobiología y de Metodología de las Ciencias de la Salud y miembro del Institut de Neurociències de la UAB.
Capitolina Díaz Martínez (Villadepalos, León, 1952) Licenciada en Sociología por la Universidad Complutense en 1984 y Doctora en Sociología por la Universidad de Londres en 1994. Actualmente es Catedrática del Departamento de Sociología y Antropología Social de la Universidad de Valencia (UV).
Ayer tuvo lugar en Barcelona la XI Asamblea anual del nodo de AMIT en Cataluña, AMIT-Cat, en la que se llevó a cabo la votación para la renovación de la Junta. Después de una charla muy interesante con Victoria Toro, la actual Directora de Comunicación de AMIT cerramos con la actividad: "Madame du Châtelet y sus seguidoras en Instagram"
El jueves 27 de abril tuvo lugar la entrega de premios de la tercera edición de WikinformáticA: un concurso para estudiantes de enseñanzas medias con el objetivo de visibilizar a las mujeres en las TIC. En esta edición han participado 234 estudiantes agrupados en 45 equipos de diferentes centros tanto de zonas rurales como urbanas de Aragón.
Mª Carmen Martínez Rodríguez (Carballo-Cangas del Narcea, Asturias, 1961) Doctora en Biología en 1992 por la Universidad de Santiago de Compostela. Actualmente es Investigadora del CSIC en la Misión Biológica de Galicia, donde dirige el equipo de Viticultural.
Si quieres ser socia de AMIT descárgate el formulario de inscripción y envíanoslo a través del mail amit@cchs.csic.es o a través del formulario de contacto.
El requisito para ser socia es ser investigadora científica o tecnóloga de cualquier área del conocimiento.
Para más información puedes consultar nuestros estatutos, sobre todo el artículo 5 "Fines de la asociación" y el artículo 20 "Para ser miembro de la Asociación".
* Ten en cuenta que este formulario es únicamente para ser socia de AMIT.
Si quieres inscribirte también en la base de datos de mujeres científicas tendrás que hacerlo a través de cientificas.amit-es.org
Cada formulario es independiente
Lanzamos la primera base de datos de mujeres tecnólogas e investigadoras para hacer accesible el talento femenino de todas las áreas de la ciencia ¿Necesitas una investigadora o tecnóloga?
Búscala
Si eres investigadora o tecnóloga y doctora, puedes formar parte de nuestro buscador dejándonos tus datos en el formulario. No es necesario que seas socia de AMIT.
Inscríbete
*Recuerda que este formulario es específico para el fin descrito. Si quieres también formar parte de AMIT como socia colaboradora puedes rellenar el Formulario de inscripción para ser socia de Amit
CC © 2015 Asociación de mujeres investigadoras y tecnólogas- Desarrollo Web - Estudi Llimona