Lina Galvez, catedrática de Historia e Instituciones Económicas del Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la Universidad Pablo de Olavide y miembro de la actual Junta directiva de AMIT-A ha sido nombrada Consejera de Conocimiento, Investigación y Universidad de la Junta de Andalucía.
Desde el 12 de junio El País cuenta con un consultorio científico semanal, se llama Nosotras respondemos, en el que científicas y tecnólogas, socias de AMIT, responden a las dudas de las lectoras y los lectores sobre ciencia y tecnología.
Lola Pereira, vicepresidenta de AMIT y catedrática de la Universidad de Salamanca, es la primera mujer que preside el Comité de Publicaciones de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas, la asociación científica de geología más importante del mundo.
Nuestra compañera Margarita Paneque, secretaria de AMIT Andalucía, ha sido nombrada nueva delegada institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Andalucía por la Presidenta de esta institución, Rosa Menéndez, sustituyendo así en el cargo a Miguel Ferrer, que lo ejercía desde febrero de 2012.
El día de San Jorge, patrón de Aragón, la presidenta de las Cortes de Aragón en un importante acto institucional ha impuesto La Medalla de las Cortes 2018 al las mujeres investigadoras aragonesas por su “aportación al conocimiento y al progreso de la sociedad”. En representación de todas ellas, Jesús Lázaro, Delegada del CSIC en Aragón y vocal de la Junta Directiva de AMIT-Aragón, ha puesto voz a las mujeres investigadoras.
La Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas anima a sus socias y a todas las investigadoras españolas a secundar el paro y las actividades feministas convocadas ese día.
Pilar Molina Gaudó recibió el pasado 2 de febrero el premio mejor ingenier”o” de telecomunicaciones del Año en Aragón, en las 17 primeras ediciones solo hombres habían recibido este galardón.
Mariam Tortola miembro de AMIT MuVal e investigadora del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-Universidad de Valencia), es una de las ganadoras del Premios a la Investigación L'Oréal-UNESCO For Women in Science 2017/2018.
En los premios Fronteras del conocimiento (Fundación BBVA), el porcentaje de premiadas, con el resultado de este año, pasa del 4,7%, al 7,8%. En los Premios Jaume I ha pasado del 6,1% al 8,7%. Es cierto, han mejorado, pero aún estamos muy lejos de una situación equilibrada.
Si quieres ser socia de AMIT descárgate el formulario de inscripción y envíanoslo a través del mail amit@cchs.csic.es o a través del formulario de contacto.
El requisito para ser socia es ser investigadora científica o tecnóloga de cualquier área del conocimiento.
Para más información puedes consultar nuestros estatutos, sobre todo el artículo 5 "Fines de la asociación" y el artículo 20 "Para ser miembro de la Asociación".
* Ten en cuenta que este formulario es únicamente para ser socia de AMIT.
Si quieres inscribirte también en la base de datos de mujeres científicas tendrás que hacerlo a través de cientificas.amit-es.org
Cada formulario es independiente
Lanzamos la primera base de datos de mujeres tecnólogas e investigadoras para hacer accesible el talento femenino de todas las áreas de la ciencia ¿Necesitas una investigadora o tecnóloga?
Búscala
Si eres investigadora o tecnóloga y doctora, puedes formar parte de nuestro buscador dejándonos tus datos en el formulario. No es necesario que seas socia de AMIT.
Inscríbete
*Recuerda que este formulario es específico para el fin descrito. Si quieres también formar parte de AMIT como socia colaboradora puedes rellenar el Formulario de inscripción para ser socia de Amit
CC © 2015 Asociación de mujeres investigadoras y tecnólogas- Desarrollo Web - Estudi Llimona