Esta sección nace con el objetivo de dar visibilidad a socias de AMIT que destaquen por sus aportaciones a la ciencia y tecnología y divulgar así sus biografías
Licenciada en Ciencias Biológicas en 1973 por la Universidad Complutense de Madrid y doctora en Ciencias Biológicas en 1977 por la misma Universidad. Desde 2005 es Profesora de Investigación del CSIC y desde 1992 dirige el Grupo de Neuroinmunología en el Departamento de Neurobiología Funcional y de Sistemas del Instituto Cajal.
Licenciada en Biología en 1986 y Doctora en Biología en 1992 por la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Actualmente es Investigadora Científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Misión Biológica de Galicia, en Pontevedra, donde dirige el equipo de Viticultura y es Jefa del Departamento de Viticultura y Forestal.
Doctorada en Ciencias Físicas en 1992 por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Actualmente es Catedrática del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) donde es integrante del Grupo de Nanociencia y Nanotecnología,del Departamento de Física y su interés investigador incluye el estudio de moduladores acustoópticos, redes Bragg y cristales electromagnéticos.
"A mí siempre me ha gustado mucho arreglar cosas, cacharrear. Cuando era pequeña me compré una enciclopedia de bricolaje por fascículos porque si se rompía algo, allí estaba yo para arreglarlo. Y en eso influyó mi padre que me animaba a hacer cualquier cosa. Así que el hecho de que yo podía hacer cualquier cosa lo he tenido siempre claro”.
Bachelor of Science in Business & Management (BSBM) por la University of Mayland de Estados Unidos (1994), título homologado por la Licenciatura en Económicas de la Universidad de Sevilla, donde también se doctoró en Ciencias Económicas. Actualmente es Profesora Contratada Doctora (acreditada como Titular) en el Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Catedrática de Economía Financiera y Contabilidad, miembro del Grupo de Investigación: Nuevos Escenarios de la Informacion Contable Departamento de Contabilidad y Economía Financiera de la Universidad de Sevilla
Doctora en Bioquímica por la Universidad del País Vasco actualmente catedrática en la Facultad de medicina de la Universidad Linköping en Suecia. Su investigación se centra en relacionar la proteómica con el medio ambiente: toxicología, efectos de la polución, mecanismos de acción de las nanopartículas…
Ingeniera de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), está a punto de leer su tesis para ser doctora en Ingeniería de Telecomunicaciones y Microrredes. Actualmente trabaja como Consultora de Proyectos en IMF (Informática Médico Farmacéutica) sobre la Implantación de soluciones software para la gestión y administración en entornos hospitalarios.
Cecilia Castaño Collado (Almería, 1953) se licenció en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en 1975 y doctora por la misma universidad desde 1983. Actualmente es Catedrática de Economía Aplicada en el Departamento de Economía Aplicada V y co-directora del Master sobre Igualdad de Género en Ciencias Sociales de la UCM.
Catedrática del Departamento Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Valencia. Investigadora del grupo de Biotecnología de Levaduras Industriales del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas especializada en el estudio de levaduras enológicas.
Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Málaga, es, desde 2011, Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura de la UNED. Su principal línea de investigación es la poesía española del Siglo de Oro, especialmente las voces de las mujeres que escribieron en España en los siglos XVI y XVII.
Maria Dominguez Castellano se licenció en Biología por la Universidad de Sevilla (1988) y es Doctora en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid (1993). En la actualidad es Profesora de Investigación del Instituto de Neurociencias, UMH-CSIC de Alicante.
Si quieres ser socia de AMIT descárgate el formulario de inscripción y envíanoslo a través del mail amit@cchs.csic.es o a través del formulario de contacto.
El requisito para ser socia es ser investigadora científica o tecnóloga de cualquier área del conocimiento.
Para más información puedes consultar nuestros estatutos, sobre todo el artículo 5 "Fines de la asociación" y el artículo 20 "Para ser miembro de la Asociación".
* Ten en cuenta que este formulario es únicamente para ser socia de AMIT.
Si quieres inscribirte también en la base de datos de mujeres científicas tendrás que hacerlo a través de cientificas.amit-es.org
Cada formulario es independiente
Lanzamos la primera base de datos de mujeres tecnólogas e investigadoras para hacer accesible el talento femenino de todas las áreas de la ciencia ¿Necesitas una investigadora o tecnóloga?
Búscala
Si eres investigadora o tecnóloga y doctora, puedes formar parte de nuestro buscador dejándonos tus datos en el formulario. No es necesario que seas socia de AMIT.
Inscríbete
*Recuerda que este formulario es específico para el fin descrito. Si quieres también formar parte de AMIT como socia colaboradora puedes rellenar el Formulario de inscripción para ser socia de Amit
CC © 2015 Asociación de mujeres investigadoras y tecnólogas- Desarrollo Web - Estudi Llimona