Esta sección nace con el objetivo de dar visibilidad a socias de AMIT que destaquen por sus aportaciones a la ciencia y tecnología y divulgar así sus biografías
Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid, en 1989. Profesora Titular de la Universidad de Alicante, actualmente jubilada.
Doctora en Ciencias Geológicas por la Universidad de Granada desde 1991, María Luisa Calvache Quesada se convirtió en el año 2011 en la primera mujer que ocupaba una cátedra del área de Geodinámica Externa en España. Actualmente Catedrática del Departamento de Geodinámica de la Universidad de Granada.
Catedrática de Economía Financiera y Contabilidad, miembro del Grupo de Investigación: Nuevos Escenarios de la Informacion Contable Departamento de Contabilidad y Economía Financiera de la Universidad de Sevilla
Es licenciada con grado en Ciencias Matemáticas desde 1989 por la Universidad de Málaga (UMA), donde se doctoró en 1992. Desde 2009 es Catedrática de Álgebra en la misma universidad.
Mirjana Pović se licenció en astrofísica por la Universidad de Belgrado (Serbia) en 2005, y en 2010 se doctoró por la Universidad de la Laguna. Actualmente es profesora asistente en el Entoto Observatory and Research Centre (Etiopia).
Marta Macho Stadler. Licenciada (con grado) en Matemáticas por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en 1985. Obtuvo Diplôme d’Études Approfondies (DEA) en Matemáticas Puras por la Université Claude Bernard de Lyon, Francia en 1988 donde se doctoró en Matemáticas en 1996. Actualmente es Profesora Agregada de Geometría y Topología de la UPV/EHU.
Ingeniera de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), está a punto de leer su tesis para ser doctora en Ingeniería de Telecomunicaciones y Microrredes. Actualmente trabaja como Consultora de Proyectos en IMF (Informática Médico Farmacéutica) sobre la Implantación de soluciones software para la gestión y administración en entornos hospitalarios.
Mónica Melle Hernández es profesora titular de Economía Financiera de la Universidad Complutense de Madrid desde 2005 y, actualmente, consejera de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid. Es licenciada, actuaria de Seguros y doctora en Economía con Premio Extraordinario por la Universidad Complutense de Madrid en 1996.
Doctora en Biología, por la Universidad de Barcelona, Lluïsa Vilageliu acaba de empezar a disfrutar su jubilación después de una vida dedicada a la investigación en Genética en el Departamento de genética molecular humana y a la docencia en la Facultad de Biología de la Universitat de Barcelona.
Doctora en Bioquímica por la Universidad del País Vasco actualmente catedrática en la Facultad de medicina de la Universidad Linköping en Suecia. Su investigación se centra en relacionar la proteómica con el medio ambiente: toxicología, efectos de la polución, mecanismos de acción de las nanopartículas…
Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Málaga, es, desde 2011, Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura de la UNED. Su principal línea de investigación es la poesía española del Siglo de Oro, especialmente las voces de las mujeres que escribieron en España en los siglos XVI y XVII.
Cursó la Licenciatura en Ciencias Físicas en la Universidad de Zaragoza (2000) y en 2005 se doctoró en la Universidad Autónoma de Barcelona, en el programa de doctorado de Ingeniería Electrónica. Desde 2007 es Profesora Contratada Doctora del área de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza.
Doctora en Ciencias Geológicas por la Universidad Complutense de Madrid, donde es Catedrática en el Departamento de Petrología y Geoquímica, e investigadora del Departamento de Geología Sedimentaria y Cambio Medioambiental del Instituto de Geociencias (Centro Mixto CSIC-UCM). En 2016 recibió la Medalla Walther de la Asociación International de Sedimentología y el diploma de reconocimiento a sus méritos científicos durante el curso 2015-2016 del CSIC.
Si quieres ser socia de AMIT descárgate el formulario de inscripción y envíanoslo a través del mail amit@cchs.csic.es o a través del formulario de contacto.
El requisito para ser socia es ser investigadora científica o tecnóloga de cualquier área del conocimiento.
Para más información puedes consultar nuestros estatutos, sobre todo el artículo 5 "Fines de la asociación" y el artículo 20 "Para ser miembro de la Asociación".
* Ten en cuenta que este formulario es únicamente para ser socia de AMIT.
Si quieres inscribirte también en la base de datos de mujeres científicas tendrás que hacerlo a través de cientificas.amit-es.org
Cada formulario es independiente
Lanzamos la primera base de datos de mujeres tecnólogas e investigadoras para hacer accesible el talento femenino de todas las áreas de la ciencia ¿Necesitas una investigadora o tecnóloga?
Búscala
Si eres investigadora o tecnóloga y doctora, puedes formar parte de nuestro buscador dejándonos tus datos en el formulario. No es necesario que seas socia de AMIT.
Inscríbete
*Recuerda que este formulario es específico para el fin descrito. Si quieres también formar parte de AMIT como socia colaboradora puedes rellenar el Formulario de inscripción para ser socia de Amit
CC © 2015 Asociación de mujeres investigadoras y tecnólogas- Desarrollo Web - Estudi Llimona