Nuestra compañera Margarita Paneque, secretaria de AMIT Andalucía, ha sido nombrada nueva delegada institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Andalucía por la Presidenta de esta institución, Rosa Menéndez, sustituyendo así en el cargo a Miguel Ferrer, que lo ejercía desde febrero de 2012.
Margarita Paneque Sosa (Sevilla, 1960), Licenciada (1982) y Doctora (1986) en Química por la Universidad de Sevilla, es Profesora de Investigación del CSIC (2009) y, después de una estancia posdoctoral en la Universidad de Sheffield (Inglaterra), ha desarrollado su carrera científica en el CSIC en los Institutos de Ciencia de Materiales de Sevilla (1987-1995), y de Investigaciones Químicas (desde 1996) (ambos Centros Mixtos del CSIC y la Universidad de Sevilla). Es especialista en Química Organometálica, pudiéndose destacar sus estudios en la síntesis de metalabencenos, compuestos organometálicos con carácter aromático, que poseen un gran reconocimiento internacional. Ha publicado más de 100 trabajos de investigación en revistas internacionales de alto impacto, y dirigido 13 Tesis Doctorales. Ha participado en numerosos proyectos de investigación, y ha mantenido colaboraciones con distintos Centros de Investigación y Universidades (Toulouse, Viena, Florencia, Burdeos, Pachuca-México, Rutgers-New Jersey), donde ha realizado estancias como investigadora visitante. Ha impartido numerosas conferencias, en universidades y diferentes congresos y reuniones científicas nacionales e internacionales. En el año 2009 recibió el Premio de Investigación Bruker-Química Inorgánica, concedido por la Real Sociedad Española de Química.
Margarita Paneque fue Directora del Instituto de Investigaciones Químicas de 2004 a 2009. Es responsable del Grupo CSIC de Investigación OSACA (Organometallic Synthesis and Catalytic Applications), y del Grupo de Excelencia de la Junta de Andalucía FQM-119. En el período 2011-2014 fue responsable CSIC de la Unidad Asociada “Laboratorio de Compuestos Organometálicos y Catálisis”. Tiene gran experiencia en la organización de congresos, seminarios y jornadas científicas.
Asimismo, la nueva delegada institucional ha participado en diferentes actividades de divulgación de la Ciencia, como la Feria de la Ciencia de Sevilla, la Noche de los Investigadores, Conferencias, Mesas Redondas, y actividades con motivo del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, y la elaboración de materiales y guías para prácticas de laboratorio en secundaria dentro de un proyecto subvencionado por la FECYT. Desde 2015 es Secretaria General del nodo Andaluz de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT-Andalucía).
Nuevos retos
Andalucía, con 23 centros/institutos del CSIC, 11 de ellos mixtos con diversas Universidades andaluzas y Consejerías de la Junta de Andalucía es, después de Madrid, la comunidad autónoma que cuenta con mayor número de Centros del CSIC. En ellos, desarrollan su actividad alrededor de 1.400 personas, un 45 por ciento de las cuales son científicos o tecnólogos.
La Delegación del CSIC en Andalucía tiene, entre sus funciones, la coordinación y la prestación de servicios a los institutos de investigación. En este sentido, Margarita Paneque constata que entre sus principales objetivos está “potenciar las relaciones institucionales con agentes en la comunidad, como la Junta de Andalucía y las universidades, para subrayar la importancia de la I+D+i y la necesidad de trabajar conjuntamente”. En esta línea, la nueva delegada institucional sitúa a la Delegación como un engranaje imprescindible que presta servicios a los institutos de investigación “de interlocución, coordinación y apoyo” en la actividad investigadora. Y, aún más allá, la Dra. Paneque otorga un gran protagonismo a la divulgación y comunicación de la ciencia. “Debemos aprovechar un instrumento como la Casa de la Ciencia de Sevilla, centro de divulgación del CSIC, para visibilizar la I+D+i que se realiza desde nuestros centros y que los propios investigadores e investigadoras encuentren en ella un vehículo para divulgar sus trabajos como parte intríseca a su labor”, enfatiza.
¡Muchas felicidades, Marga!
Si quieres ser socia de AMIT descárgate el formulario de inscripción y envíanoslo a través del mail amit@cchs.csic.es o a través del formulario de contacto.
El requisito para ser socia es ser investigadora científica o tecnóloga de cualquier área del conocimiento.
Para más información puedes consultar nuestros estatutos, sobre todo el artículo 5 "Fines de la asociación" y el artículo 20 "Para ser miembro de la Asociación".
* Ten en cuenta que este formulario es únicamente para ser socia de AMIT.
Si quieres inscribirte también en la base de datos de mujeres científicas tendrás que hacerlo a través de cientificas.amit-es.org
Cada formulario es independiente
Lanzamos la primera base de datos de mujeres tecnólogas e investigadoras para hacer accesible el talento femenino de todas las áreas de la ciencia ¿Necesitas una investigadora o tecnóloga?
Búscala
Si eres investigadora o tecnóloga y doctora, puedes formar parte de nuestro buscador dejándonos tus datos en el formulario. No es necesario que seas socia de AMIT.
Inscríbete
*Recuerda que este formulario es específico para el fin descrito. Si quieres también formar parte de AMIT como socia colaboradora puedes rellenar el Formulario de inscripción para ser socia de Amit
CC © 2015 Asociación de mujeres investigadoras y tecnólogas- Desarrollo Web - Estudi Llimona