El pasado 11 de abril tuvo lugar en Barcelona la XII Asamblea del nodo de Cataluña de AMIT.
Posteriormente a la asamblea exclusiva para las socias, se realizó un acto abierto al público en general, con el siguiente contenio:
La charla "El origen de la división del trabajo en función del sexo", de la Dra. Assumpció Vila, presentó el proceso de investigación que les llevó a proponer la hipótesis que les permite explicar la actual situación de las mujeres: discriminación y división del trabajo, que a menudo se presenta como "natural o consecuencia de la diferencia biológica". La hipótesis pone en relación la división del trabajo / la discriminación de las mujeres y la regulación de la reproducción. Se presentaba el proceso de reproducción como hecho social y no sólo biológico y la necesidad de estudiarlo desde la prehistoria para entender esta relación a tres antes mencionada. Finalmente se presentó cómo se puede hacer a través de la arqueología y el porqué no se ha hecho. Dice la Dra. Vila:
La prehistoria crea opinión , crea valores sobre los seres humanos y la sociedad
A continuación la Dra. Gemma Garcia presentó el Proyeto "STEM amb tu" que recientemente recibió el premio Creu Casas "Dones per canviar el món" que otorga l'Institut d'Estudis Catalans (IEC).
"STEM amb tu (estamos contigo) es una iniciativa ideada por AMIT-Cat de promoción y fomento de vocaciones de las ciencias, la tecnología, las ingenierías y las matemáticas, conocidas como STEM de las siglas en inglés, y que integra la dimensión de género, siendo este el hecho diferencial respecto a otras iniciativas semejantes. La Iniciativa e AMIT-Cat consta de varios niveles de actuación siendo el nivel prioritario de la iniciativa del alumnado de segundo y tercero de ESO, especialmente las chicas. El segundo nivel de actuación será la formación en perspectiva de género y comunicación oral de jóvenes investigadoras y tecnólogas (máster, doctorado, postdoc) que actuarán como embajadoras de la iniciativa. El último nivel de actuación será la sociedad en general a través del profesorado de los centros anfitriones de nuestras embajadoras y de los familiares del alumnado de los mismos. La función de las chicas embajadoras será hacer visible las mujeres científicas en la actualidad así como las aportaciones a lo largo de la historia, a la vez que demuestra que las STEM son profesiones a, divertidas, comprometidas con la sociedad y de gran futuro laboral. "En una de las fotos se puede ver el momento de entrega del premio a la Dra. Garcia por el Presidente del IEC.
Para finalizar se entregaron los premios a las ganadoras de la 3ª edición de los Premios de AMIT-Cat para Trabajos de Investigación de Bachillerato.
En esta ocasión las integrantes del jurado fueron: Dra. Teresa Torns, Dra. Assumpció Vila, Dra. Carmen Ocal y Dra. Mª Ángeles Benitez. El veredicto fue:
Si quieres ser socia de AMIT descárgate el formulario de inscripción y envíanoslo a través del mail amit@cchs.csic.es o a través del formulario de contacto.
El requisito para ser socia es ser investigadora científica o tecnóloga de cualquier área del conocimiento.
Para más información puedes consultar nuestros estatutos, sobre todo el artículo 5 "Fines de la asociación" y el artículo 20 "Para ser miembro de la Asociación".
* Ten en cuenta que este formulario es únicamente para ser socia de AMIT.
Si quieres inscribirte también en la base de datos de mujeres científicas tendrás que hacerlo a través de cientificas.amit-es.org
Cada formulario es independiente
Lanzamos la primera base de datos de mujeres tecnólogas e investigadoras para hacer accesible el talento femenino de todas las áreas de la ciencia ¿Necesitas una investigadora o tecnóloga?
Búscala
Si eres investigadora o tecnóloga y doctora, puedes formar parte de nuestro buscador dejándonos tus datos en el formulario. No es necesario que seas socia de AMIT.
Inscríbete
*Recuerda que este formulario es específico para el fin descrito. Si quieres también formar parte de AMIT como socia colaboradora puedes rellenar el Formulario de inscripción para ser socia de Amit
CC © 2015 Asociación de mujeres investigadoras y tecnólogas- Desarrollo Web - Estudi Llimona