Skip to main content

Nuestras socias

AMIT cuenta con más de 1.000 socias. En esta sección publicamos cada mes la biografía de una de ellas. Puedes consultar los más de sesenta perfiles que hemos publicado hasta ahora.

Susana Pilar Gaytán Guía

Profesora titular
Universidad de Sevilla
Doctora en neurociencias
(Valencia, 1966)

Amparo Alcina Caudet

Catedrática
Universitat Jaume I
(Valencia, 1966)

Patricia Sánchez Holgado

Profesora ayudante doctora
Universidad de Salamanca
(Guetxo, Bizkaia, 1977)

Itziar Gómez Fernández

Profesora titular de Derecho Constitucional en la Universidad Carlos III y letrada del Tribunal Constitucional
Doctora en Derecho
(Cáceres, 1975)

Cecilia Hernández

Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI)
(Lorca, Murcia, 1963)

Lydia González Orta

Técnica superior en proyectos europeos para la integración de la dimensión de género y las políticas de igualdad en la I + D + i en FECYT
Doctora en Ciencias Sociales
(La Orotava, Tenerife, 1986)

Soledad Torres Guijarro

Universidad de Vigo
Doctora Ingeniera de Telecomunicaciones, profesora titular
Universidad Politécnica de Madrid, 1996
(Madrid, 1968)

Carmen Mayoral Gastón

Instituto de Carboquímica (CSIC)
(Huesca, 1967)

Nieves Rodríguez Brisaboa

Nieves Rodríguez Brisaboa

Catedrática de Lenguajes y Sistemas Informáticos
Universidad de A Coruña
Doctora en Psicología y en Computación
Universidad Complutense, Universidad de La Coruña, 1979
(A Coruña, 1958)

Se licenció en Psicología en la Universidad Complutense de Madrid en 1979 y en Informática por la Universidad de La Coruña (UDC). En 1993 se doctoró en Psicología, por la Universidad de Santiago de Compostela, y en 1997 se doctoró también en Computación por la UDC. Desde 2007 es Catedrática del área de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la UDC.
Ángeles Monge Bravo

Ángeles Monge Bravo

Química. Profesora de Investigación
Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC)
Ciencias Químicas
Universidad Complutense de Madrid, 1975
(Madrid, 1952)

Se licenció en Ciencias Químicas en 1975, en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde se doctoró solo tres años más tarde, en 1978. Actualmente es Profesora de Investigación del CSIC en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM)

Consuelo Flecha García

Consuelo Flecha García

Catedrática de Universidad (área Historia de la Educación)
Universidad de Sevilla
Doctora en Ciencias de la Educación
Universidad Complutense de Madrid, 1970
(Sevilla, 1948)

Se licenció en 1970 en Filosofía y Letras, rama de Pedagogía, por la Universidad Complutense  y en 1982 se doctoró en Ciencias de la Educación, también por la UCM. Actualmente es Catedrática en el Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social de la Universidad de Sevilla.
Mª del Pilar López Sancho

Mª del Pilar López Sancho

Física
Profesora de Investigación. Instituto de Ciencia de Materiales (CSIC)
Dra. en Ciencias Físicas
Universidad Complutense de Madrid, 1975
(Madrid, 1953)

Se licenció en Ciencias Físicas en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en 1975 y se doctoró en 1979, también en la UCM. A lo largo de su carrera, ha trabajado siempre en Física del Estado Sólido. Actualmente es Profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en el Departamento de Teoría de la Materia Condensada del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid.
Sandra Dema Moreno

Sandra Dema Moreno

Socióloga
Profesora Titular. Universidad de Oviedo
Licenciada en Derecho
Universidad de Oviedo, 1996
(París, 1972)

Es licenciada en Derecho (1996), aunque su interés siempre estuvo dirigido hacia la Sociología. Se doctoró en 2004, en el Área de Sociología (Departamento de Economía Aplicada) de la Universidad de Oviedo. Desde 2012 es Profesora Titular en la Universidad de Oviedo.
Begoña García-Zapiraín

Begoña García-Zapiraín

Ingeniera de Telecomunicaciones
Profesora Titular. Universidad de Deusto
Ingeniera de Telecomunicaciones, especialidad en Telemática
Universidad del País Vasco, 1994
(San Sebastián, 1970)

Es Ingeniera de Telecomunicaciones, especialidad en Telemática, por la Universidad del País Vasco (1994). Se doctoró en Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial por la universidad de Deusto en 2004 con la tesis titulada “Modelo de procesado digital para la regeneración de la voz esofágica” donde presentaba resultados en el campo de procesado digital del habla patológica. Desde 2011 es Profesora Titular del Departamento de Telecomunicaciones de la Universidad de Deusto

Mercedes Siles Molina

Mercedes Siles Molina

Catedrática de Álgebra
Universidad de Málaga
Matemáticas
Universidad de Málaga, 1989
(Jaén, 1966)

Es licenciada con grado en Ciencias Matemáticas desde 1989 por la Universidad de Málaga (UMA), donde se doctoró en 1992. Desde 2009 es Catedrática de Álgebra en la misma universidad.