AMIT cuenta con más de 1.000 socias. En esta sección publicamos cada mes la biografía de una de ellas. Puedes consultar los más de sesenta perfiles que hemos publicado hasta ahora.
Nuestras socias

Marta Macho Stadler
Marta Macho Stadler. Licenciada (con grado) en Matemáticas por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en 1985. Obtuvo Diplôme d’Études Approfondies (DEA) en Matemáticas Puras por la Université Claude Bernard de Lyon, Francia en 1988 donde se doctoró en Matemáticas en 1996. Actualmente es Profesora Agregada de Geometría y Topología de la UPV/EHU.

María José González Carlos
Se licenció en Ciencias Químicas en 1974 en la Universidad Complutense y se doctoró en 1980. Desde el año 2005 y hasta su reciente jubilación en agosto de 2016 ha sido Profesora de Investigación del CSIC en el Instituto de Química Orgánica General (IQOG) y responsable del grupo de Química Ambiental del Departamento de Análisis Instrumental y Química Ambiental.

María Domínguez Castellano
Maria Dominguez Castellano se licenció en Biología por la Universidad de Sevilla (1988) y es Doctora en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid (1993). En la actualidad es Profesora de Investigación del Instituto de Neurociencias, UMH-CSIC de Alicante.

Marta Elena González Mosquera
Licenciada en Química en 1992 en la Universidad de Oviedo, donde se doctoró en 1997. Desde 2003 es Profesora Titular del Departamento de Química Orgánica y Química Inorgánica de la Universidad de Alcalá. Su investigación se centra en tres líneas: Derivados organometálicos de metales del grupo 13; Derivados heterometalicos de metales del grupo 13 y metales alcalinos; Síntesis y caracterización estructural de redes metalorgánicas.

Silvia Atrián Ventura
Doctora en Biología por la Universidad de Barcelona (UB) en 1984. Catedrática del Departamento de Genética Microbiología y Estadística en la Facultad de Biología de la UB, desde 2003.

Mª Carmen Martínez Rodríguez
Licenciada en Biología en 1986 y Doctora en Biología en 1992 por la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Actualmente es Investigadora Científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Misión Biológica de Galicia, en Pontevedra, donde dirige el equipo de Viticultura y es Jefa del Departamento de Viticultura y Forestal.

Capitolina Díaz Martínez
Licenciada en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (1984) y Doctora en Sociología por la Universidad de Londres (1994). Actualmente es Catedrática del Departamento de Sociología y Antropología Social de la Universidad de Valencia. Sus áreas de investigación son: sociología del género, políticas públicas de igualdad, desigualdad y relaciones de poder en la familia, mujer y trabajo, sociología de la educación y metodología de las ciencias sociales

Rosa Maria Capel Martínez
Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada en 1975, Hizo su doctorado en la Universidad Complutense de Madrid, universidad en la que es catedrática del Departamento de Historia Moderna y es una referencia en la investigación de la historia de las mujeres en España.

María Luisa Calvache Quesada
Doctora en Ciencias Geológicas por la Universidad de Granada desde 1991, María Luisa Calvache Quesada se convirtió en el año 2011 en la primera mujer que ocupaba una cátedra del área de Geodinámica Externa en España. Actualmente Catedrática del Departamento de Geodinámica de la Universidad de Granada.

Carolina Senabre Blanes
Doctora en Ingeniería Mecánica por la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, desde 2001 es investigadora en el Laboratorio de Vehículos del Área de Ingeniería Mecánica y profesora a tiempo completo en la UMH. Se ha dedicado entre otras actividades al estudio de la seguridad y el comportamiento medioambiental de los vehículos, su inspección en ITVs, la legalización de sus reformas y la catalogación de vehículos históricos, así como el ensayo y estudio del comportamiento de los neumáticos.

María Moreno del Álamo
Bioquímica. Investigadora en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del CSIC. Licenciada en bioquímica por la Universidad Autónoma de Madrid (2003) y doctora en biología, en el Programa de doctorado del departamento de Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Complutense de Madrid (2008).

Carmen Guaza Rodríguez
Licenciada en Ciencias Biológicas en 1973 por la Universidad Complutense de Madrid y doctora en Ciencias Biológicas en 1977 por la misma Universidad. Desde 2005 es Profesora de Investigación del CSIC y desde 1992 dirige el Grupo de Neuroinmunología en el Departamento de Neurobiología Funcional y de Sistemas del Instituto Cajal.

María José Garde Alduncin
Doctorada en Ciencias Físicas en 1992 por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Actualmente es Catedrática del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) donde es integrante del Grupo de Nanociencia y Nanotecnología,del Departamento de Física y su interés investigador incluye el estudio de moduladores acustoópticos, redes Bragg y cristales electromagnéticos.

Mercedes Casal Jiménez
Doctora en Ciencias Biológicas, por la Universidad de Sevilla en 1982. Desde 2014 es Investigadora “Ad Honorem” de la Universidad de Santiago de Compostela, Integrante del Grupo "Ecoloxía do Lume" del Departamento de Biología Funcional. Su ámbito de investigación ha girado siempre alrededor de la problemática asociada a los incendios forestales, sus efectos y la planificación de políticas para evitarlos.

Covadonga Betegón Biempica
Covadonga Betegón Biempica, es Ingeniera Industrial por la ETSII de Gijón en 1987 y Doctora Ingeniera Industrial por la Universidad de Oviedo en 1990, donde, desde 2007, es Catedrática en el Departamento de Construcción e Ingeniería de Fabricación. Investiga sobre la fractura elástica y elastoplástica, modelos micromecánicos de fractura, modelizaciones por elementos finitos del comportamiento de materiales y cálculo estructural avanzado.