AMIT cuenta con más de 1.000 socias. En esta sección publicamos cada mes la biografía de una de ellas. Puedes consultar los más de sesenta perfiles que hemos publicado hasta ahora.
Nuestras socias

María José Garde Alduncin
Doctorada en Ciencias Físicas en 1992 por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Actualmente es Catedrática del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) donde es integrante del Grupo de Nanociencia y Nanotecnología,del Departamento de Física y su interés investigador incluye el estudio de moduladores acustoópticos, redes Bragg y cristales electromagnéticos.

Mercedes Casal Jiménez
Doctora en Ciencias Biológicas, por la Universidad de Sevilla en 1982. Desde 2014 es Investigadora “Ad Honorem” de la Universidad de Santiago de Compostela, Integrante del Grupo "Ecoloxía do Lume" del Departamento de Biología Funcional. Su ámbito de investigación ha girado siempre alrededor de la problemática asociada a los incendios forestales, sus efectos y la planificación de políticas para evitarlos.

Covadonga Betegón Biempica
Covadonga Betegón Biempica, es Ingeniera Industrial por la ETSII de Gijón en 1987 y Doctora Ingeniera Industrial por la Universidad de Oviedo en 1990, donde, desde 2007, es Catedrática en el Departamento de Construcción e Ingeniería de Fabricación. Investiga sobre la fractura elástica y elastoplástica, modelos micromecánicos de fractura, modelizaciones por elementos finitos del comportamiento de materiales y cálculo estructural avanzado.

Teresa Giráldez Fernández
Doctora en Bioquímica (ULL, 2001) en el Departamento de Ciencias Médicas Básicas del Instituto de Tecnologías Biomédicas de la Universidad de La Laguna. Ha obtenido una ERC-Consolidator Grant en 2014 y varios premios por su labor investigadora como la Bolsa de Investigación L’Oreal-UNESCO “For Women In Science”. Ha realizado estancias posdoctorales en la Universidad de Yale y otras universidades de EEUU.

Roser Nadal Alemany
Doctora en Psicología en (1992), por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Actualmente es Profesora Titular de Psicobiología en el Departamento de Psicobiología y de Metodología de las Ciencias de la Salud y miembro del Institut de Neurociències de la UAB.

Lola Pereira
Catedrática del Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca. Responsable del Grupo de Investigación Reconocido “Caracterización de Geomateriales”,

María Ángeles Rueda Martín
María Ángeles Rueda Martín, Catedrática de Derecho Penal, desempeña su actividad docente e investigadora en la Universidad de Zaragoza. Se ha centrado en diferentes campos de investigación que abarcan tanto la Parte General como la Parte Especial del Derecho Penal.

Carmen Fenoll Comes
Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Catedrática de Fisiología Vegetal en la Facultad de Ciencias del Medio Ambiente y Bioquímica de la Universidad de Castilla-La Mancha, en Toledo. Dirige el Grupo de Biotecnología y Biología Molecular de Plantas, Desde 1984 enseña biología molecular y celular, genómica y biotecnología en programas de Biología, Ciencia y Tecnología de Alimentos, Bioquímica y Ciencias Ambientales, a nivel de licenciatura, grado, máster y doctorado.
Mónica Melle Hernández es profesora titular de Economía Financiera de la Universidad Complutense de Madrid desde 2005 y, actualmente, consejera de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid. Es licenciada, actuaria de Seguros y doctora en Economía con Premio Extraordinario por la Universidad Complutense de Madrid en 1996.
Ana Jesús López Díaz es doctora en Física, profesora titular de la Universidade da Coruña, investigadora del Grupo de Aplicaciones Industriales del Láser de esa universidad, creadora del primer Plan de Igualdad y del primer Protocolo para la prevención del acoso sexual y el acoso por razón de sexo de su universidad, pertenece a la junta directiva de AMIT y es la secretaria general de la Real Sociedad Española de Física.

Pascuala García Martínez
"A mí siempre me ha gustado mucho arreglar cosas, cacharrear. Cuando era pequeña me compré una enciclopedia de bricolaje por fascículos porque si se rompía algo, allí estaba yo para arreglarlo. Y en eso influyó mi padre que me animaba a hacer cualquier cosa. Así que el hecho de que yo podía hacer cualquier cosa lo he tenido siempre claro”.
Pascuala, Pas, García Martínez fue siempre buena en matemáticas pero reconoce que la persona que le influyó a la hora de elegir carrera fue su profesor de Física de COU:
Adela Muñoz Páez, catedrática de Química Inorgánica en la Universidad de Sevilla, ha pasado gran parte de su vida investigadora trabajando en espectroscopia de absorción de rayos X, sobre todo en fuentes de radiación sincrotrón en todo el mundo. Pero en los últimos años, lo que había sido en inicio solo una afición, la investigación sobre la participación de las mujeres en la historia de la ciencia, se ha convertido en su ocupación principal.

Joaquina Álvarez Marrón
Doctora en Geología. Investigadora científica, jefa del Departamento de Estructura y Dinámica de la Tierra y Cristalografía del Instituto de Ciencias de la Tierra, Jaume Almera del CSIC

Emilia Matallana Redondo
Catedrática del Departamento Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Valencia. Investigadora del grupo de Biotecnología de Levaduras Industriales del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas especializada en el estudio de levaduras enológicas.