© 2023 AMIT – Web desarrollada por Estudi Llimona

Ingeniera de Telecomunicación (Universidad Politécnica de Madrid – UPM, 1992) y Doctora Ingeniera de Telecomunicación (UPM, 1996), especializada en Tratamiento Digital de Señales.
En la actualidad es profesora en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Vigo. Anteriormente, fue profesora en la Universidad Carlos III de Madrid, Universidad de Valladolid y Universidad Europea de Madrid, e investigadora en la Universidad Politécnica de Madrid y en el Laboratorio Oficial de Metroloxía de Galicia.
Sus intereses como investigadora incluyen el Procesado Digital de Señales de audio y acústicas y la acústica submarina. También la promoción de las vocaciones científico-técnicas femeninas, y la incorporación de la perspectiva de género en la investigación. Desde 2017 es Enlace de Igualdad de la escuela de Ingeniería de Telecomunicación. Desde 2016 forma parte de la junta directiva del nodo gallego de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT-Gal), en la que ocupa actualmente el puesto de vicepresidenta. Desde 2017 forma parte de la junta directiva de la Asociación Nós Mesmas, que trababaja en defensa de los derechos de las mujeres LGTBIQA+, ocupando actualmente el puesto de vicepresidenta.
En 2017 puso en marcha, y coordina desde entonces, los talleres para chicas de secundaria en la Escuela de Telecomunicación, dentro de la jornada Elas Fan CienTec, ideada para promover el interés por las carreras científico-técnicas en la Universidad de Vigo. Ha sido mentora de niñas de Primaria en la primera edición del programa Inspira STEAM de la UVigo. Es autora del curso Dimensión de género en la I+D+i de las TIC del Itinerario Formativo Virtual en Género de la UVigo, e imparte cursos de formación de profesorado sobre mujeres y STEM a través del Centro de Formación e Recursos. Investigadora principal del proyecto Desarrollando desde un enfoque igualitario: asistencia digital wikifeminista, e investigadora en los proyectos Ingreso, rendemento académico e egreso das mulleres nos graos de enxeñaría da UVigo, Microaprendizaje feminista corporativo y Frida – Agente conversacional feminista orientado al diagnóstico del deterioro cognitivo leve, financiados por la Cátedra Feminismos 4.0 de la Diputación de Pontevedra y la UVigo.