Skip to main content

Ad honorem

Cada año, AMIT entrega sus premios Ad Honorem, que consiste en nombrar socia o socio de honor a una o varias personas que se han destacado en su lucha por la igualdad de género.

Rolf Tarrach

En reconocimiento a su voluntad y  compromiso por mejorar la carrera científica de las mujeres del CSIC y su apoyo a los objetivos de la asociación.

2002

Margarita Salas

En reconocimiento a sus importantes contribuciones científicas, de repercusión  nacional e internacional, y como inspiradora de futuras generaciones de investigadoras.

2002

María Cascales

En reconocimiento a su gran labor investigadora, como académica pionera de la Real Academia de Farmacia y su apoyo a los objetivos de la asociación.

2002

Carmina Virgili

En reconocimiento a su destacada labor docente, política e investigadora, y su apoyo en defensa de los objetivos de la asociación.

2002

José Mª González

En reconocimiento a su entusiasta apoyo a la asociación y a las iniciativas de las mujeres en la ciencia.

2003

Victoria Camps J

En reconocimiento a su contribución a la filosofía y a la ética y a resaltar la capacidad de las mujeres para transformar la sociedad.

2003

Carlos Martínez Massa

En reconocimiento al esfuerzo de L’Oréal España por resaltar y apoyar la vida y logros de las mujeres científicas.

2003

Concepción Llaguno

En reconocimiento a su destacada labor científica y gestora, pionera entre las mujeres investigadoras del CSIC.

2003

Teresa Freixes

En reconocimiento a su contribución para dar perspectiva de género al derecho constitucional europeo y a su destacada labor como experta jurídica en la Unión Europea.

2005

Rosario Valpuesta

En reconocimiento a su trayectoria como mujer universitaria, líder comprometida con la investigación, la gestión y el apoyo a las mujeres en el ámbito académico.

2006

Amelia Valcárcel 

En reconocimiento a su contribución a hacer perder el miedo a la igualdad a toda la ciudadanía y a su destacada labor como experta en ética y filosofía con una visión de género.

2006

Gabriella Morreale

En reconocimiento por una carrera científica de excelencia internacional, referente en Biomedicina y haber creado una escuela donde otras mujeres avanzan

2007

Lluis Ferrer

En reconocimiento por ser pionero entre los rectores españoles en percibir que la igualdad de género es un activo para el progreso del conocimiento y actuar para lograrla.

2007

Soledad Murillo

En reconocimiento por habernos dado a las españolas, y también a los españoles del futuro la Ley para la Igualdad Efectiva entre hombres y mujeres.

2007

Salvador Ordóñez

En reconocimiento a su apoyo continuado e incondicional a y a su esfuerzo para que la Igualdad de Género sea efectiva en la Ciencia y la Tecnología.

2008

Mª Emilia Casas

En reconocimiento a su trayectoria personal como sobresaliente mujer jurista, modelo a seguir para las mujeres profesionales.

2008

Federico Mayor Zaragoza 

En reconocimiento a su amplia actividad personal y profesional, apoyando el programa For Women in Science de la UNESCO, y promoviendo ahora una cultura igualitaria y de paz, inspiración para un mundo mejor.

2009

Adelaida de la Calle

En reconocimiento a su trayectoria en la carrera académica como Catedrática, Rectora y Vicepresidenta de la CRUE, modelo para las jóvenes generaciones de profesoras universitarias, y por su apoyo a medidas de igualdad.

2009

Miguel Ángel Quintanilla

Por su compromiso con la igualdad entre mujeres y hombres y su trabajo en favor de la paridad en el ámbito académico al frente de la Secretaria de Estado de Universidades e Investigación.

2011

Cándida Martínez

En reconocimiento a su trayectoria personal sobresaliente y su continuo compromiso con la consecución de la igualdad de género.

2011

Celia Amorós

Por sus estudios y aportaciones teóricas al feminismo y también por su magisterio que ha contribuido a la formación de varias generaciones.

2011

Sergi Erill 

Por su apoyo decidido a la visibilidad del trabajo de las mujeres en la ciencia y su colaboración desde el Patronato de la Fundació Dr. Antoni Esteve.

2012

Laura Freixas

Por su trayectoria profesional profundamente comprometida con la igualdad de género y el reconocimiento de las mujeres en la cultura.

2012

Miguel Lorente Acosta

Por compromiso con la igualdad y su dedicación a tratar de erradicar el machismo de nuestra sociedad

2013

Elena Arnedo Soriano

Por su trayectoria profesional y feminista y por su lucha a favor de la libertad de las mujeres, especialmente durante la transición democrática española.

2013

Antonio Fraguas de Pablo «Forges»

Por su compromiso con la igualdad y la dignidad de las mujeres y por su empeño en mostrar modelos de mujeres positivos. Por su solidario y saludable humor.

2014

Carmen Alborch

Por su trayectoria política feminista y por su lucha a favor de la libertad y la igualdad de las mujeres desde la academia, el arte, la literatura y la política.

2014

Iñaki Gabilondo

Por su compromiso con la igualdad y por su defensa de las mujeres en los medios de comunicación.

2015

Inés Alberdi 

Por sus estudios sobre la situación de las mujeres y por su labor al frente de UNIFEM

2015

Pilar Aranda

Rectora de la Universidad de Granada

Por su contribución a la ciencia y su valentía al ponerse al frente de la Universidad de Granada como rectora.

2016

Benito Zambrano

Director de cine

Por hacer cine con rostro de mujer y dejar hablar a las mujeres con su propia voz.

2016

Amparo Rubiales

Presidenta del Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide. Por haber sido pionera en el compromiso político por la igualdad de género y representar un modelo para otras mujeres.

2016

José Manuel Devesa

Médico cirujano

Por su generoso trabajo, que ha salvado a tantas mujeres africanas del ostracismo atacando la “herida innombrable” con su bisturí y con su pluma.

2017

Pepa Bueno

Periodista
Por su compromiso con la igualdad y por su apoyo decidido a la visibilidad de las mujeres y sus contribuciones a la sociedad en los medios de comunicación

2017

Rosa Menéndez López

Por sus destacadas contribuciones en la investigación de tecnologías limpias del carbón y del petróleo, y recientemente en el uso del grafeno en biomedicina y almacenamiento de energía; pero especialmente por su compromiso decidido con la ciencia española al asumir la dirección del CSIC y ser la primera mujer que lo preside.

2018

Pilar Mª García Negro

Por su apuesta decidida por el feminismo y su amplia trayectoria como investigadora de la obra de Rosalía de Castro, que nos ha permitido reconocer en ella a la primera defensora de la conciencia de género en Galicia

2018

Patricia Fernández de Lis

Por su esfuerzo por dar visibilidad a las cien