AMIT celebra su Asamblea General cada año desde su fundación en 2002. Como muestra de su implantación nacional, la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas ha organizado estas reuniones anuales en diversas ciudades.
Asambleas
Histórico de Asambleas
XXII Asamblea General de AMIT
Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. 06 de octubre de 2023.
El tema central de este nuevo encuentro anual fue “Inteligencia artificial con perspectiva de género: la ética del dato”. La inauguración corrió a cargo de las presidentas de AMIT, Maite Paramio, y del nodo de AMIT-Aragón, María Jesús Lázaro, que estuvieron acompañadas por Yolanda Polo, vicerrectora de la Universidad de Zaragoza; Silvia Rueda, directora de la Unidad de Mujer y Ciencia del Ministerio de Ciencia e Innovación; Pilar Gayán, directora general de Ciencia del Gobierno de Aragón y Eloísa del Pino, presidenta del CSIC.
Tras la inauguración, comenzó la jornada dedicada a la IA con interesantes charlas y mesas redondas:
En primer lugar, la charla sobre inteligencia artificial de Isabelle Hupont, asesora de la Comisión Europea, seguida de la charla sobre neurotecnología de María López, de la compañía Britbrain.
A continuación la mesa redonda con la aplicación de la inteligencia artificial a diferentes áreas de conocimiento, con la participación de Patricia Sánchez-Holgado, investigadora de la Universidad de Salamanca, área de Ciencias Sociales, con la IA en comunicación social; Berta Gonzalvo, directora de investigación AITIIP, IA aplicada al desarrollo de nuevos materiales plásticos; Rocío Aznar, analista de datos en ITAINNOVA, que habló de medicina e IA y Carmelo Juez, del Instituto Pirenaico de Ecología CSIC, hablando sobre la IA aplicada a la investigación ambiental.
Finalmente, se hizo entrega de premios anuales Ad-Honorem, concedidos a figuras destacadas por su defensa de la igualdad entre hombres y mujeres y que han recaído en la periodista Sagrario Saíz y el fundador de la asociación Hombres por la Igualdad de Aragón, José María Galdo.
La clausura del acto se celebró a mediodía.
Por la tarde, como es habitual, tuvo lugar la asamblea de socias y socios, emplazándose hasta el siguiente encuentro anual en Madrid.
XXI Asamblea General de AMIT
Real Jardín Botánico. Madrid. 07 de octubre de 2022.
La inauguración de la jornada que tenía como tema central “Nuevas tendencias en evaluación del personal investigador: impacto de género” estuvo a cargo de Eloísa del Pino, presidenta del CSIC y la bienvenida por parte de Isabel Sanmartín, vicedirectora del Jardín Botánico, junto a la presidenta de AMIT Carmen Fenoll.
La mañana se centraba en varias mesas redondas, con ponentes expertos que debatieron sobre el tema propuesto:
- La primera mesa redonda mostraba la perspectiva de las instituciones que evalúan, con Mercedes Siles, directora de ANECA, Lucía Ramírez, directora adjunta de la División de Coordinación, Evaluación y Seguimiento de la AEI y María Blasco, directora del CNIO.
- La segunda mesa abordó el punto de vista del personal evaluador, con Laura Cruz Castro, investigadora científica del CSIC, evaluadora y analista de los procesos de evaluación, y Eulàlia Pérez-Sedeño, profesora de investigación del CSIC, expresidenta del Comité Asesor de Ciencias Sociales, Políticas, comportamiento y Estudios de Género de CNEAI.
Se hizo entrega de los premios anuales Ad-Honorem, que concede a figuras que se han destacado por su defensa de los derechos de las mujeres y que este año han recaído en el periodista y escritor Isaías LaFuente y la psicóloga social, escritora y gerente del Ayuntamiento de Barcelona, Sara Berbel.
La clausura del acto se celebró a mediodía, con la participación del Ministro de Universidades, Joan Subirats, la Secretaria General de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Raquel Yotti y el Director de la Agencia Estatal de Investigación y representante de CRUE, Domènec Espriu.
Por la tarde, como es habitual, tuvo lugar la asamblea de socias y socios que finalizó con un debate estructurado alrededor de los temas más relevantes de la actualidad.
XX Asamblea General de AMIT
Real Jardín Botánico. Madrid. 08 de octubre de 2021.
La jornada contó con la participación de diferentes expertas y personalidades:
- La primera conferencia, a cargo de la ex presidenta de AMIT y ex secretaria de Estado de Investigación, Carmen Vela, fue una mirada exhaustiva sobre la necesidad de la perspectiva de género en todo lo relacionado con los fondos de recuperación.
- La segunda de las conferencias, a cargo de Sondan Durukanoğlu Feyiz, catedrática de Física y rectora de Kadir Has University (Estambul, Turquía) hizo un recorrido por el cambio de paradigma educativo que la rectora Sondan Durukanoğlu Feyi ha llevado a cabo en su universidad y cómo este cambio ha impactado en la presencia de mujeres estudiantes.
- La tercera que estuvo dedicada al aspecto constitucional de las acciones positivas, fue impartida por Itziar Gómez, profesora de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid y letrada del Tribunal Constitucional.
Además, y tras las conferencias, AMIT hizo entrega de los premios anuales Ad-Honorem que concede a figuras que se han destacado por su defensa de los derechos de las mujeres y que este año han recaído en la periodista y primera mujer que dirigió el diario El País, Soledad Gallego-Díaz y en el catedrático de la Universidad de Córdoba, Octavio Salazar.
Por la tarde se celebró la asamblea de socias y socios.
XIX Asamblea General de AMIT
Asamblea virtual. 02 de octubre de 2020.
El evento lo abrió Carmen Fenoll como presidenta de AMIT que dio la bienvenida y presentó a la conferenciante que habló inmediatamente después de ella: Marina Pollán, directora del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III. La conferencia de Marina Pollán que llevaba por título «La investigación del Centro Nacional de Epidemiología en la nueva pandemia» hizo una descripción detallada e interesantísima de las acciones de investigación que el centro que dirige había puesto en marcha para combatir la pandemia con la mejor información científica posible. Tras la conferencia de Marina Pollán tuvo lugar un debate cuya moderación estuvo a cargo de la ex presidenta de AMIT y ex secretaria de Estado, Carmen Vela.
Ya por la tarde, tuvo lugar la asamblea de socias y socios que finalizó con un debate estructurado alrededor de varias cuestiones: el sexenio de transferencia, las jóvenes en AMIT, la covid-19 y las científicas y las estrategias de ciencia relacionadas con la pandemia.
XVIII Asamblea General de AMIT
Museo Nacional de Ciencias Naturales. Madrid. 04 de octubre de 2019.
El pasado 4 de octubre tuvo lugar en el Museo Nacional de Ciencias Naturales la XVIII Asamblea General de AMIT.
La sesión matinal abierta al público fue presentada por Rosa Menéndez, presidenta del CSIC, Santiago Merino, director del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC y Joaquina Álvarez Marrón, presidenta de AMIT.
A continuación tuvo lugar la conferencia «La mitad del cielo: poder colectivo y liderazgos feministas” a cargo de Sara Berbel, gerente municipal del Ayuntamiento de Barcelona.
Siguió la mesa redonda “AMIT: retrospectiva, progreso y retos pendientes”, en la que intervinieron las expresidentas de la asociación: Flora de Pablo, Pilar López Sancho, Carmen Vela y Capitolina Díaz.
Se entregaron los reconocimientos como socia y socia ad honorem a José Luis Rodríguez Zapatero y Patricia Fernández de Lis. Clausuró la jornada Ángeles Heras, secretaria de estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación.
En la Asamblea General, durante la tarde, se comunicó el resultado de la elección de la Sexta Junta directiva de AMIT, se presentaron las actividades de AMIT y de sus distintos nodos, la situación actual de la asociación y los próximos proyectos.
XVII Asamblea General de AMIT
Paraninfo de la Universidad de La Coruña. La Coruña. 28 de septiembre de 2018. El pasado 28 de septiembre tuvo lugar en la Universidad de La Coruña la XVII Asamblea General de AMIT bajo el título » Las mujeres y el mar: nuevos retos para el siglo XXI». La sesión matinal abierta al público fue presentada por Julio Abalde Alonso, Rector de la UDC, Susana López Abella, Secretaria General de Igualdad de la Xunta de Galicia, Joaquina Álvarez Marrón, Presidenta de AMIT y Fernanda Miguélez Pose, Directora del Instituto Universitario de Estudios Marítimos y Lucía Fraga Lago, de la Fundación CETMAR. A continuación tuvo lugar la conferencia «Género, trabajo y niveles de vida en la costa gallega desde una perspectiva histórica” a cargo de Luisa Muñoz Abeledo y la mesa redonda “Científicas y tecnólogas en el sector marítimo: presente y futuro”. Se entregaron los reconocimientos como socias Ad Honorem a Rosa Menéndez López, presidenta del CSIC, y a María Pilar García Negro, profesora honoraria de la Universidad de La Coruña. En la Asamblea General se presentaron las actividades de AMIT y de sus distintos nodos, la situación actual de la asociación y los próximos proyectos.
XVI Asamblea General de AMIT
Paraninfo de la Universidad Politécnica de Madrid. Madrid. 29 de septiembre de 2017. El pasado 29 de septiembre tuvo lugar en la Universidad Politécnica de Madrid la XVI Asamblea General de AMIT, «El papel de las mujeres en los retos del siglo XXI». La sesión matinal abierta al público fue presentada por Guillermo Cisneros, Rector de la UPM, Carmen Vela, Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación y Joaquina Álvarez, Presidenta de AMIT. A continuación tuvo lugar la conferencia «Las Mujeres en la era digital» y la mesa redonda «Retos de la tecnología en el siglo XXI». Se entregaron los reconocimientos como socia y socio Ad Honorem a Pepa Bueno, periodista y a José Manuel Devesa, médico cirujano. En la Asamblea General se presentaron las actividades de AMIT y de los distintos nodos, así como la evolución de la asociación durante el último año.
Asambleas anteriores
XV Asamblea General de AMIT
Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. 30 de septiembre de 2016.
XIV Asamblea General de AMIT
Medialab Prado. C/ Alameda 15. Madrid. 25 de septiembre de 2015.
Las Mujeres en la Tecnología y la Innovación
XIII Asamblea General de AMIT
Colegio Mayor Rector Peset. Plaza del Horno de San Nicolás, 4. Valencia. 24 de octubre de 2014.
XII Asamblea General de AMIT
Sede de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón. C/ Fortuny, 53. Madrid. 25 de octubre de 2013.
XI Asamblea General de AMIT
Residència d’Investigadors CSIC-Generaliatat de Catalunya. C/Hospital, 64. Barcelona. 19 de septiembre de 2012.
X Asamblea General de AMIT
Sede de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. C/ Valverde, 22. Madrid. 21 de octubre de 2011.
IX Asamblea General de AMIT
Salón de actos del Rectorado. Av. Cervantes, 2. Universidad de Málaga.. Malaga. 05 de octubre de 2010.
VIII Asamblea General de AMIT
Instituto Internacional. C/ Miguel Ángel, 8.. Madrid. 13 de noviembre de 2009.
VII Asamblea General de AMIT
Salón de Actos, Edificio Ada Byron, Centro Politécnico Superior. Universidad de Zaragoza. Zaragoza. 07 de noviembre de 2008.
VI Asamblea General de AMIT
Centro de Investigaciones Biológicas (CIB-CSIC). C/ Ramiro de Maeztu 9. Ciudad Universitaria. Madrid. 16 de noviembre de 2007.
V Asamblea General de AMIT
Sala Leonardo da Vinci, Centro de Empresas Pabellón de Italia. C/ Isaac Newton s/n Isla de la Cartuja. Sevilla. 10 de noviembre de 2006.
IV Asamblea General de AMIT
Residència d’Investigadors CSIC-Generalitat de Catalunya. C/ Hospital, 64.. Barcelona. 11 de noviembre de 2005.
III Asamblea General de AMIT
Aula Profesor Botella, Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid, Campus de Moncloa. Madrid. 10 de noviembre de 2004.
II Asamblea General de AMIT
Campus Consejo Superior de Investigaciones Científicas Auditorio en C/ Serrano 113. Madrid. 07 de noviembre de 2003.
I Asamblea General de AMIT
Campus del Consejo Superior de Investigaciones Científicas C/ Serrano, 115 (Salón de actos «Ciencias Medioambientales»). Madrid. 07 de noviembre de 2002.
Galería de fotos de diferentes asambleas
Filter