Somos una organización no gubernamental y sin ánimo de lucro, de ámbito estatal, integrada por investigadoras y tecnólogas de variadas disciplinas que desarrollan su labor investigadora, tecnológica, o de gestión de la ciencia en organismos y centros de investigación españoles públicos y privados.
Pretendemos ser voz, foro de discusión y red de apoyo para todas las investigadoras y universitarias concienciadas en trabajar juntas para lograr la plena participación de las mujeres en la Investigación, la Ciencia y la Tecnología. (Tríptico)
1.- Es responsabilidad de las instituciones en las que trabajan las investigadoras promover que la presencia de “expertas” ...
2.- Uno de los argumentos frecuentes para la no participación de las mujeres en actividades de difusión de la ciencia es el llamado “síndrome de la impostora”. Para combatir este fenómeno, las instituciones científicas ...
Ver noticia completa (+) Descargar guía en pdf
Nuestra amiga Montse Novell nos ha dejado. Ha sido el 28 de noviembre de un complicado 2020 en Barcelona. Montse fue esencial para nuestra asociación, por lo que le estamos profundamente agradecidas. Ver noticia completa (+)
Si quieres ser socia de AMIT descárgate el formulario de inscripción y envíanoslo a través del mail amit@cchs.csic.es o a través del formulario de contacto.
El requisito para ser socia es ser investigadora científica o tecnóloga de cualquier área del conocimiento.
Para más información puedes consultar nuestros estatutos, sobre todo el artículo 5 "Fines de la asociación" y el artículo 20 "Para ser miembro de la Asociación".
* Ten en cuenta que este formulario es únicamente para ser socia de AMIT.
Si quieres inscribirte también en la base de datos de mujeres científicas tendrás que hacerlo a través de cientificas.amit-es.org
Cada formulario es independiente
El futuro del planeta depende de la posibilidad de dar a todas las mujeres el acceso a la instrucción y al liderazgo
Tener pocas mujeres en ciencia no le hace a la ciencia ningún bien. Las mujeres y los hombres pueden ser creativos de diferentes maneras. La investigación tiene que ser capaz de moverse libremente y explorar formas de pensar que no son necesariamente evidentes desde el principio
Sólo cuando las ideas científicas existentes fallan donde triunfan las más atrevidas se establecen con firmeza ideas nuevas.
Donde prevalece la actitud competitiva solo pueden enseñarse las matemáticas muertas: las vivas deben ser siempre una posesión común
La ciencia responde a los mismos mecanismos patriarcales de la sociedad, pero hasta hace muy poco se ha escudado en la objetividad del método científico.
Listado de noticias de especial interés y relacionadas con los objetivos y actividades de la asociación
AMIT-Aragón y la Universidad de Zaragoza han elaborado el cuento 10001 amigas ingenieras, con el objetivo de fomentar vocaciones científico tecnológicas entre el alumnado de primaria. El material, acompañado de videos disponibles en Youtube, se ha remitido a todos los colegios de Aragón.
Nuestra amiga Montse Novell nos ha dejado. Ha sido el 28 de noviembre de un complicado 2020 en Barcelona.
Montse fue esencial para nuestra asociación. Entre otras muchas actividades, se encargó durante más de 15 años de mantener activas las páginas web y Facebook de AMIT (www.amit-es.org) y también de AMIT-Cat (www.amit-cat.org), por lo que le estamos profundamente agradecidas.
El grupo de trabajo de AMIT encargado de analizar la brecha de género en la convocatoria de Sexenios de Transferencia quiere agradecer la participación de todas las personas que han respondido a la encuesta.
Viernes 2 de octubre de 2020. Descargar programa.
10:45 - 11:00 Bienvenida y Presentación. Carmen Fenoll, Presidenta de AMIT.
11:00-11:45 Conferencia ”La investigación del Centro Nacional de Epidemiología en la nueva pandemia ”...
La V edición de Una Ingeniera en Cada Cole, para fomentar la vocación STEM en los colegios de Aragón, se presentó el 19 de febrero en el Edificio Ada Byron de la Universidad de Zaragoza con una amplia asistencia. Para esta edición, ya hay 100 voluntarias inscritas y la actividad se realizará entre el 8 de marzo y el 4º jueves de abril.
Desde el inicio de su fundación en AMIT se han ido creando diversos nodos locales. El primero fue el de Aragón, que ya existia como tal antes de la creación de la AMIT, el de Cataluña inició sus actividades en 2004, en 2011 se creó el de Andalucia. Más recientemente, en 2015, el de Galicia y un año después el de la Comunidad Valenciana y Murcia. A los nodos actuales pertenecen el 54% del total de asociadas de AMIT.
AMIT-Aragón inició sus actividades en 2004 en colaboración con las socias de MUCIT (asociación de mujeres científicas y técnicas) y en 2006 se constituyó como nodo local de AMIT. Actualmente cuenta con 102 asociadas (diciembre de 2020).
AMIT-MuCVal agrupa las asociadas de AMIT de la Comunidad Valenciana y Murcia. El nodo se constituyó el 16 de diciembre de 2016 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universitat de València
AMIT-GAL se constituyó el 15 de diciembre de 2015, en la Asamblea constituyente que tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Compostela.
AMIT-cat inició sus actividades en marzo de 2004, desde febrero de 2007 está incluida en el Registre d’Associacions de la Generalitat de Catalunya como la Associació de Dones Investigadores i Tecnòlogues a Catalunya.
AMIT-Andalucía se constituyó el 22 de diciembre de 2011 en un acto celebrado en el Pabellón de Méjico de Sevilla, tras una jornada abierta presidida por Pilar Lopez Sancho (Presidenta de AMIT).
CC © 2015 Asociación de mujeres investigadoras y tecnólogas- Desarrollo Web - Estudi Llimona