Somos una organización no gubernamental y sin ánimo de lucro, de ámbito estatal, integrada por investigadoras y tecnólogas de variadas disciplinas que desarrollan su labor investigadora, tecnológica, o de gestión de la ciencia en organismos y centros de investigación españoles públicos y privados.
Pretendemos ser voz, foro de discusión y red de apoyo para todas las investigadoras y universitarias concienciadas en trabajar juntas para lograr la plena participación de las mujeres en la Investigación, la Ciencia y la Tecnología. (Tríptico)
En ‘Matilda al habla’ damos voz a las científicas de la asociación de mujeres investigadoras y tecnólogas, AMIT. Este podcast se inspira en la campaña de AMIT #NoMoreMatildas (https://www.nomorematildas.com/es) en la que se puso de relevancia el silencio histórico de las mujeres científicas.
Escuchar Podcast
1.- Es responsabilidad de las instituciones en las que trabajan las investigadoras promover que la presencia de “expertas” ... 2.- Uno de los argumentos frecuentes para la no participación de las mujeres en actividades de difusión de la ciencia es el llamado “síndrome de la impostora” ...
Ver noticia completa (+) Descargar guía en pdf
Listado de noticias de especial interés y relacionadas con los objetivos y actividades de la asociación
Next Generation, la recuperación no es posible sin investigadoras e innovadoras
XX Asamblea General
Real Jadín Botánico de Madrid 8 de Octubre de 2021 de 9:30 a 18:00 horas
Ver PDF del programa
Donde prevalece la actitud competitiva solo pueden enseñarse las matemáticas muertas: las vivas deben ser siempre una posesión común
Tener pocas mujeres en ciencia no le hace a la ciencia ningún bien. Las mujeres y los hombres pueden ser creativos de diferentes maneras. La investigación tiene que ser capaz de moverse libremente y explorar formas de pensar que no son necesariamente evidentes desde el principio
Hay una gran desconexión entre lo que está demostrado científicamente y lo que la mayoría de gente cree
El futuro del planeta depende de la posibilidad de dar a todas las mujeres el acceso a la instrucción y al liderazgo
En los últimos años ha habido un cambio de mentalidad para transferir el conocimiento a la sociedad. Pero la divulgación sigue sin considerarse un mérito en la carrera científica. Mucha gente la considera una pérdida de tiempo frente a la investigación. El tiempo que dedicamos a la divulgación se debería tener en cuenta.
Si quieres ser socia de AMIT descárgate el formulario de inscripción y envíanoslo a través del mail amit@cchs.csic.es o a través del formulario de contacto.
El requisito para ser socia es ser investigadora científica o tecnóloga de cualquier área del conocimiento.
Para más información puedes consultar nuestros estatutos, sobre todo el artículo 5 "Fines de la asociación" y el artículo 20 "Para ser miembro de la Asociación".
* Ten en cuenta que este formulario es únicamente para ser socia de AMIT.
Si quieres inscribirte también en la base de datos de mujeres científicas tendrás que hacerlo a través de cientificas.amit-es.org
Cada formulario es independiente
Desde el inicio de su fundación en AMIT se han ido creando diversos nodos locales. El primero fue el de Aragón, que ya existia como tal antes de la creación de la AMIT, el de Cataluña inició sus actividades en 2004, en 2011 se creó el de Andalucia. Más recientemente, en 2015, el de Galicia y un año después el de la Comunidad Valenciana y Murcia. A los nodos actuales pertenecen el 54% del total de asociadas de AMIT.
AMIT-Aragón inició sus actividades en 2004 en colaboración con las socias de MUCIT (asociación de mujeres científicas y técnicas) y en 2006 se constituyó como nodo local de AMIT. Actualmente cuenta con 102 asociadas (diciembre de 2020).
AMIT-GAL se constituyó el 15 de diciembre de 2015, en la Asamblea constituyente que tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Compostela.
AMIT-Andalucía se constituyó el 22 de diciembre de 2011 en un acto celebrado en el Pabellón de Méjico de Sevilla, tras una jornada abierta presidida por Pilar Lopez Sancho (Presidenta de AMIT).
AMIT-MuCVal agrupa las asociadas de AMIT de la Comunidad Valenciana y Murcia. El nodo se constituyó el 16 de diciembre de 2016 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universitat de València
AMIT-cat inició sus actividades en marzo de 2004, desde febrero de 2007 está incluida en el Registre d’Associacions de la Generalitat de Catalunya como la Associació de Dones Investigadores i Tecnòlogues a Catalunya.
CC © 2015 Asociación de mujeres investigadoras y tecnólogas- Desarrollo Web - Estudi Llimona