Skip to main content

Presentación

La asociación nació para defender los intereses y la igualdad de derechos y oportunidades de las investigadoras y tecnólogas españolas.

Está abierta a todas aquellas mujeres y hombres que desempeñan su labor profesional en el ámbito de la investigación científica y la tecnología. AMIT quiere ser voz, foro de discusión y red de apoyo para todas las personas que creen en la plena participación de las mujeres en la Investigación, la Ciencia y la Tecnología.

La asociación se presentó el 5 de Junio de 2002.

Historia

Antecedentes

'70

El interés por la alcanzar la igualdad de género en todos los ámbitos y, particularmente en la ciencia y la tecnología, comenzó en Estados Unidos en la década de los setenta y diez años más tarde, en Europa. La americana Association for Women in Science se fundó en 1971.

1999

A la iniciativa de los países nórdicos y Reino Unido, siguió una sensibilización institucional de la Unión Europea que culminó, en 1999, con la formación del Grupo de Helsinki para “examinar la situación de las mujeres en la ciencia” en 30 países europeos.

2000

El plan de acción para promover la igualdad de las mujeres en el ámbito científico incluyó la elaboración del informe ETAN, publicado en 2000. Sus datos demostraban que las mujeres estábamos subrepresentadas en los puestos clave en los 30 países.

Nace Amit

2001

En diciembre de 2001, un grupo de mujeres provenientes de disciplinas diferentes y diversos ámbitos como la universidad, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la industria, creímos que era necesario fundar la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas.

2002

La asociación se presentó el 5 de junio durante la conferencia “Mujeres y Ciencia: promoción de las mujeres en el mundo científico”, organizada por el Ministerio de Ciencia.

Objetivos generales

El objetivo global de AMIT es promover el cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión Europea para lograr la equidad de género, de la normativa española recogida en la Ley Orgánica para la Igualdad efectiva entre Mujeres y Hombres y el desarrollo de todo lo referente al género contenido en la Ley de la Ciencia. Para ello impulsamos y apoyamos iniciativas tendentes a:

  • Promover la igualdad entre mujeres y hombres en el acceso a la actividad investigadora en todos los ámbitos del saber.
  • Sensibilizar a nuestro entorno y a toda la sociedad sobre situaciones de discriminación y los mecanismos que llevan a ellas.
  • Conseguir la igualdad de oportunidades a lo largo de sus carreras para las mujeres investigadoras y tecnólogas en los ámbitos público y privado.
  • Conseguir la igualdad de oportunidades a lo largo de sus carreras para las mujeres investigadoras y tecnólogas en los ámbitos público y privado.
  • Elaborar recomendaciones y colaborar con otras organizaciones, españolas e internacionales, para facilitar el avance de las mujeres en el ámbito científico.
  • Visibilizar a las científicas y el resultado de sus trabajos.

Acciones específicas

1

Aplicación de normativa

Promover el cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión Europea, y las normativas españolas incluidas la Ley 17/2022, de 5 de septiembre, por la que se modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

2

Reclamar datos

Reclamar a todos los organismos datos desagregados por sexo en los distintos niveles profesionales de las instituciones científico-tecnológicas y académicas.

3

Creación de red de nodos

Crear una red de nodos y grupos locales y temáticos para llevar a cabo las actividades relacionadas con los objetivos y fines de la asociación.

4

Seminarios y coloquios

Organizar seminarios, coloquios, conferencias, etc… para la reflexión y el debate. Además de todo tipo de actividades enfocadas en promover la presencia de las mujeres en los ámbitos científicos y tecnológicos de todos los campos del saber.