Skip to main content

AMIT-Aragón y la Universidad de Zaragoza han elaborado el cuento 10001 amigas ingenieras, con el objetivo de fomentar vocaciones científico tecnológicas entre el alumnado de primaria. El material, acompañado de videos disponibles en Youtube, se ha remitido a todos los colegios de Aragón.

2020 trajo una pandemia inesperada, que hizo que cambiasen nuestras prioridades, nuestras formas de actuar y que limitó muchas actividades presenciales. El 12 de marzo, se tuvo que suspender Una ingeniera en cada cole, en AMIT-Aragón encontramos una oportunidad de reconducir los proyectos para actividades presenciales del Instituto de las Mujeres y de la Fundación Española para la Ciencia y convertirlo en un material didáctico, en formato de cuento para fomentar vocaciones en ciencia y tecnología con perspectiva de género.

Con un lenguaje sencillo y accesible para el estudiantado de Primaria, “10001 amigas ingenieras” les cuenta a las niñas y los niños qué es ser ingeniera, pero no en abstracto sino en la voz de 17 ingenieras, todas ellas profesoras o egresadas de la Universidad de Zaragoza y socias de AMIT-Aragón. Cada una de las 17 explica su historia, que les gustaban las mates, o entender por qué las cosas funcionan como lo hacen. Y también en qué consiste su trabajo, cómo desentrañan la electricidad, cómo se introduce la tecnología en lugares casi inaccesibles o qué son las matemáticas escondidas que estudia Elena. Cada una de las historias va seguida de una propuesta de experimento también adaptado para escolares de esas edades. Y al final, la receta de un pastel de chocolate. Pero no una receta cualquiera, sino la receta adaptada por una ingeniera. Porque las matemáticas y la ciencia nos envuelven, tanto como que son necesarias para hacer un bizcocho en las cocinas de las casas. Cada historia pretende ser un referente próximo, de una perspectiva distinta, pero además demuestra que no somos únicas y no estamos solas, primero son amigas, segundo hablande quienes les han inspirado.

La elaboración y edición se ha financiado por el Instituto de las Mujeres y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Han participado en la redacción 17 autoras todas ellas socias de AMIT y las ilustraciones las ha realizado Sonia Sanz Escudero. Los experimentos además se explican en el canal Youtube de Una ingeniera en cada cole https://www.youtube.com/channel/UCvTdakcjtQ61sZdJ5-ipFxw El cuento se puede adquirir en https://puz.unizar.es/2457-10001-amigas-ingenieras-descubre-a-17-ingenieras-y-diviertete-con-sus-experimentos.html y a través del distribuidor en librerías. Ha sido remitido a todos los colegios de primaria de Aragón.

Citando las palabras de la coordinadora del proyecto, María Villarroya Gaudó, en la presentación el pasado 14 de enero (La presentación del libro está disponible en https://www.youtube.com/watch?v=mVoKxquITGA&feature=emb_imp_woyt): “Espero que os apasione la lectura, os sorprendan las matemáticas escondidas, descubráis en laboratorios o en cuevas, explore los colores de vuestro entorno y veáis tanto como ven las robots, teclees en vuestros ordenadores, para buscar aquello desconocido, entendáis la importancia de las normas, viajéis cuando nos lo permitan, sintáis todas las emociones de este proyecto y que seáis felices como mis amigas y yo” .

Algunas referencias en medios de comunicación

http://redaragon.elperiodicodearagon.com/agenda/fichaevento.asp?id=110393

https://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/10001-ingenieras-vendran_1452749.html

https://www.eleconomista.es/aragon/noticias/10992527/01/21/10001-amigas-ingenieras-despierta-vocaciones-en-carreras-STEM-en-las-ninas-.html

https://www.prevencionintegral.com/actualidad/noticias/2021/01/15/10001-amigas-ingenieras-despierta-vocaciones-en-carreras-stem-en-ninas#.YApxs9ckVCM.whatsapp

http://alacarta.aragontelevision.es/programas/aragon-en-abierto/viernes-15-de-enero-15012021-1702 (A partir de 1:20:00)