Skip to main content

Se acaba de presentar en París el Final Report del Año Internacional de la Luz IYL2015.

El 20 de diciembre de 2013, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su 68ª Asamblea Anual proclamó 2015 como el Año Internacional de la Luz y las Tecnologías basadas en la Luz. El Año Internacional de la Luz pretendía comunicar a la sociedad la importancia de la luz, y sus tecnologías asociadas, en el mundo actual en áreas tan importantes como la energía, la educación, la salud, la comunicación, etc. En España se creó el Comité Español para el Año Internacional de la Luz, presidido por Maria Josefa Yzuel, socia de AMIT.

A lo largo de 2015 año se llevaron a cabo en España unos 1000 eventos y actividades en los que en total se involucraron o participaron alrededor de un millón de personas. Entre las actividades destacadas en el informe (p. 31) aparece la exposición Investigadoras en la Luz y las Tecnologías de la Luz, que patrocinó AMIT, y que fue creada por un grupo de personas pertenecientes al Grupo de Mujeres en Física de la Real Sociedad Española de Física (RSEF) y a la Sociedad Española de Óptica (SEDOPTICA) que trabajaron para visibilizar a las investigadoras que han contribuido significativamente al desarrollo del campo científico de la luz. Esta exposición itinerante consta de un total de 12 paneles dedicados, cada uno de ellos, a investigadoras que han contribuido significativamente al desarrollo del campo científico de la Luz, desde el siglo XVIII hasta nuestros días,