La V edición de Una Ingeniera en Cada Cole, el proyecto que cada año reúne a ingenieras y científicas de diferentes ámbitos y a estudiantes de ingeniería para fomentar la vocación STEM en los colegios de Aragón, se presentó el día 19 de febrero en el Edificio Ada Byron de la Universidad de Zaragoza con una amplia asistencia. El proyecto, promovido por AMIT-Aragón, cuenta este año con financiación FECYT y un fuerte apoyo institucional. En la edición anterior se llegó a más de 3200 niños en 140 talleres, con la participación de 120 voluntarias. La principal novedad de esta edición es la participación por primera vez de una red de empresas que comienzan a sumarse a esta iniciativa.
El acto, presidido por el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, contó con la participarán de Ana Montagud, directora general de Planificación y Equidad del departamento de Educación Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón; Mª Jesús Lázaro, delegada del CSIC en Aragón; Raquel Trillo, subdirectora de Estudiantes de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza; María Villarroya, presidenta de AMIT-Aragón; y Manuela Delgado, vocal de la Junta de AMIT-Aragón y coordinadora de la 5ª Edición de Una Ingeniera en cada cole, así con la presencia de ingenieras de Amit-Aragón y representantes de empresas. En el marco del evento se han firmado sendos convenios de colaboración con las empresas IECISA (IT del Grupo El Corte Inglés), BeonChip y con la empresa INTERGIA.
Durante sus intervenciones, María Villarrroya ha destacado la importancia de las “historias personales para la creación de referentes”. Es importante contar la historia de las grandes científicas, pero también nuestras propias historias en primera persona. Raquel Trillo por su parte ha destacado la labor que realiza este proyecto confirmando el apoyo de la Escuela para el mismo. Mª Jesús Lázaro, delegada del CSIC en Aragón ha hecho referencia a que este proyecto está destinado al cambio de referentes en niñas y niños y por tanto al cambio social y ha dado las gracias por la labor y el crecimiento de esta idea a lo largo del tiempo.
La directora general de Planificación y Equidad del departamento de Educación Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón ha subrayado que este proyecto lleva la ciencia y la tecnología a las y los alumnos/as de diferentes colegios, especialmente a la escuela rural y eso tiene un gran valor en Aragón.
El rector de la Universidad de Zaragoza se ha mostrado su apoyo al proyecto y a la labor que realiza AMIT-Aragón desde su creación: “este esfuerzo que realizan voluntarias profesoras y alumnas es muy importante y si AMIT no existiese, habría que crearlo”. Ha destacado la finalidad del proyecto destinado a revertir la situación de desconocimiento de la ingeniería en el alumnado de primaria, con el objetivo de aumentar el número de alumnas que opten por estudios técnicos y científicos. Y brindar las herramientas para una elección libre de estereotipos del futuro académico y profesional.
En la sesión final, Manuela Delgado y Rosario Aragüés han explicado la motivación y mecánica del proyecto, y se han desarrollado cuatro demostraciones de taller para que las voluntarias que asistían por primera vez conozcan de primera mano cómo son las experiencias y los materiales que se utilizan, en un dinámico intercambio de prácticas y resolución de dudas que aseguran el éxito de esta V edición de “Una Ingeniera en cada cole”.
Para esta edición, ya hay 100 voluntarias inscritas y la actividad se realizará entre el 8 de marzo y el 4º jueves de abril.
*Esta actividad a contado con la cofinanciación de ha sido financiado con la ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, y el Instituto de la Mujer e Igualdad de Oportunidades.