AMIT-Andalucía, el nodo andaluz de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas, ha organizado la Jornada científica que precedió a su VII Asamblea anual en torno al lema La formación investigadora: habilidades y carencias para acceder al mercado laboral. La reunión se celebró el viernes 9 de febrero, en el Edificio Celestino Mutis (CITIUS-2) del Campus de Reina Mercedes de la Universidad de Sevilla (US), siendo las organizadoras Adela Muñoz Páez, Catedrática de Química Inorgánica de la Universidad de Sevilla y Margarita Paneque Sosa, Profesora de Investigación del CSIC. La jornada fue abierta al público.
La inauguración corrió a cargo de Doña Concepción Yoldi, Presidenta del Consejo Social de la US, Doña Josefa Masegosa, Presidenta de AMIT-Andalucía, y Doña Montserrat Muñoz en representación de la Directora del Instituto Andaluz de la Mujer. En el transcurso de la reunión se celebró una mesa redonda acerca de las Demandas para doctores en el mercado laboral, que contó con la participación de María Pérez-Ortiz, Investigadora postdoctoral en la Universidad de Cambridge; Antonio Sagardoy, Director General de la empresa de identificación de talento Bros Group y Carmen Gallardo Cruz, Directora de las Escuelas Internacionales de Posgrado y Doctorado de la US.
Dicha mesa estuvo precedida de siete presentaciones flash realizadas por estudiantes de posgrado de diferentes áreas de conocimiento, que ofrecieron su visión acerca de las habilidades obtenidas y de las carencias detectadas en su formación universitaria e investigadora. Esta actividad se había convocado a modo de concurso entre el alumnado de posgrado de la Universidad de Sevilla y algunos Departamentos de la Universidad Pablo de Olavide. Participaron Cristina Cisneros, que realiza su doctorado en Arquitectura, Cristina Guzmán Casaño, estudiante de doctorado en el Programa Gestión Estratégica y Negocios Internacionales, María José Lechuga Gómez, que realiza un doctorado en Economía, Alejandra Zuleta Medina, que tiene un pregrado en Ingeniería de Sistemas en su país natal, Colombia, y actualmente está cursando un doctorado en Ciencias de la Educación, Ester Prieto Ustio, graduada en Historia del Arte, Patricia Wanderley Ferreira Lopes, brasileña de origen que actualmente realiza un doctorado en Arquitectura y Nuevas Tecnologías de la Información y Julia Palacios, estudiante de Ingeniería de la Salud. A juicio de los miembros de la mesa, las siete participantes realizaron unas presentaciones muy valiosas, cada una con un estilo propio, pero sintetizando entre todas ellas las cualidades que se demandan para el acceso al mercado laboral de las personas con formación universitaria. No obstante, como sólo podía concederse un premio, éste fue para Patricia Wanderley Ferreira Lopes, a la cual se le hizo entrega de un iPad mini.
Tras la finalización de la mesa redonda, Francisco Vega, técnico de Física aplicada de la Universidad de Sevilla, hizo la presentación de una actividad que se inició hace dos años a instancia suya, una obra de teatro denominada Científicas. Pasado, presente y futuro, en la participan cinco profesoras de la Universidad de Sevilla, que primero hablan de la vida y obra de cinco científicas del pasado, y a continuación de sus propias carreras investigadoras. Ya han realizado 22 representaciones y ha sido vista por más de 6.000 escolares de toda España.
Como colofón, todas las científicas participantes, así como profesoras de la Facultad de Química que quisieron adherirse, posamos para una fotografía con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Terminada la reunión, tuvo lugar la VII Asamblea de AMIT-Andalucía, en la que se discutieron distintos temas de interés de las personas asociadas, y a continuación, en asamblea extraordinaria, se celebraron las elecciones para una nueva Junta Directiva para el período 2018-2021. De un total de 27 votos emitidos, hubo 1 voto en blanco y 26 votos a favor de la candidatura que resultó elegida, quedando constituida la nueva Junta Directiva de AMIT-Andalucía por las siguientes personas:
Adela Muñoz Páez, Presidenta; Margarita Sánchez Romero, Vicepresidenta; Margarita Paneque Sosa, Secretaria General; Gloria Priego de Montiano, vocal Córdoba-Málaga; Isabel Márquez Pérez, Vocal Almería-Granada-Jaén; Lina Gálvez Muñoz, Vocal Cádiz-Huelva-Sevilla












