Esta es la tercera edición del concurso WikinformáticA, que tiene por objetivo visibilizar y promover el papel de la mujer en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) mediante la incorporación en la Wikipedia de mujeres que se hayan destacado por su trabajo en estos ámbitos.
En el concurso participan grupos de estudiantes de secundaria, bachillerato, ciclos formativos y otra formación equivalente, con un máximo de 15 estudiantes por grupo, y liderados por un profesor o profesora. En esta edición participaron 45 grupos de estudiantes de enseñanzas medias, conformando un total de 234 estudiantes de diferentes centros educativos.
Para la elaboración de una Wiki sobre mujeres destacadas en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se requiere a los equipos participantes que, a partir de una serie de pistas, averigüen de quién se trata y que trabajen de forma colaborativa crear una biografía. Esta biografía debe publicarse en una Wiki que se crea para el concurso. Además, se puede contribuir a la Wikipedia en cualquiera de las lenguas oficiales de Aragón. Las Wikis participantes se enlazan desde el sitio web de la Universidad de Zaragoza wikinformatica.unizar.es.
Todos los participantes han recibido un diploma acreditativo de participación y un pequeño detalle. Además, se concedieron tres premios: el equipo en primer lugar recibirá un kit de montaje de una impresora 3D para el centro, el segundo 6 kits arduino y el tercero, un dron. Los premios están patrocinados por AMIT y la Cátedra del banco Santander de la Universidad de Zaragoza.
La entrega de premios realizó el jueves 27 de abril, a las 18:00 horas en edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, siendo los ganadores, los siguientes equipos:
- 1º premio: equipo WikiDESA, del Instituto de Educación Secundaria Miguel Servet de Zaragoza
- 2º premio: equipo ServetTIC, del Instituto de Educación Secundaria Miguel Servet de Zaragoza
- 3º premio: equipo Hércules, del Instituto de Educación Secundaria Ramón y Cajal de Zaragoza
Posteriormente a la entrega de premios, se ha desarrollado una mesa redonda “Estudiantes hoy, ingenieras informáticas mañana” moderada por Dña. Carmen Mayoral, Científica Titular del Instituto de Carboquímica y vicepresidenta de AMIT-Aragón, y en la que han intervenido: Dña. Pilar Laguna, Sales Operations Leader en DXC.technology, y Dña. Beatriz Pérez y Dña. Ana Roig, estudiantes de último curso del grado en Ingeniería Informática y ganadoras del premio a la mejor explotación Big Data de la Cátedra Inycom en el año 2017. Para finalizar el acto, el grupo Risarchers de la Universidad de Zaragoza presenta dos monólogos.
El programa del acto y la información completa del concurso pueden encontrarse en el blog http://eules.unizar.es/wikinformatica/ y en el sitio wiki http://wikinformatica.unizar.es/