María Ángeles Rueda Martín

Catedrática de Derecho Penal

Universidad de Zaragoza
Doctora en Derecho
(Zaragoza, 1970)

María Ángeles Rueda Martín se decantó por los estudios de Derecho por su interés en conocer una herramienta fundamental en nuestra sociedad, el ordenamiento jurídico, para abordar y solucionar los diferentes conflictos que surgen en las relaciones entre los diferentes sujetos que la integran en diversos ámbitos públicos y privados. Tras su licenciatura con una calificación media de sobresaliente, se planteó iniciar una nueva etapa con el fin de investigar en las denominadas ciencias jurídicas, impulsada por la curiosidad de desarrollar un método científico para comprender, interpretar, aplicar o proponer modificaciones legislativas en el ámbito del derecho penal.

María Ángeles Rueda Martín desempeña su actividad docente e investigadora en la Universidad de Zaragoza desde el curso 1993/1994. Se ha centrado en diferentes campos de investigación que abarcan tanto la Parte General como la Parte Especial del Derecho Penal. Entre ellos destacan los siguientes: la crítica a la moderna teoría de la imputación objetiva en el delito doloso de acción, que abordó en su tesis doctoral y que ha desarrollado en estudios posteriores; la autoría y participación en delitos comunes y en delitos especiales cometidos por acción u omisión, con especial atención a la problemática centrada en las denominadas acciones cotidianas y a la participación omisiva en un delito doloso de acción; la protección penal de la vida privada y de los sistemas de información; la violencia doméstica y violencia de género; la criminalidad organizada y el terrorismo; la ciberseguridad y los ciberdelitos; y los delitos contra productos de consumo masivo, entre otros. El presupuesto metodológico en todas sus investigaciones parte de una concepción del sistema del derecho penal basada en la distinción y relación entre juicios lógico-objetivos y juicios axiológicos como método interpretativo de las leyes penales.

María Ángeles Rueda ha desempeñado su labor investigadora en el marco de numerosos proyectos de investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación, alguno de los cuales dirige como Investigadora Principal. También es miembro del grupo de investigación de referencia de la Comunidad Autónoma de Aragón y de la Universidad de Zaragoza, denominado “Grupo de Estudios Penales”.

Por lo que se refiere a sus investigaciones sobre violencia doméstica y de género, destaca la siguiente monografía: Los programas y/o tratamientos de los agresores en supuestos de violencia de género: ¿Una alternativa eficaz a la pena de prisión?, (Dykinson, Cuadernos “Luis Jiménez de Asúa”, 2007, Madrid). Esta obra fue seleccionada en régimen de concurrencia competitiva por el Ministerio de Cultura mediante la Resolución de 1 de marzo de 2007 (BOE 15/03/2007), «por su relevante significación» y por representar una «contribución de la cultura española a la civilización universal». Otra obra relevante se titula La violencia sobre la mujer en su relación de pareja con un hombre. Análisis doctrinal y jurisprudencial (Editorial Reus, Madrid, 2012). También ha coordinado la monografía titulada La reforma penal en torno a la violencia doméstica y de género (Atelier, 2006, Barcelona). La actividad investigadora de María Ángeles Rueda se ha desarrollado, fundamentalmente, en España, pero también en estancias internacionales en las Universidades de Múnich y Friburgo durante los años 2006, 2007, 2008 y 2011.

Imparte docencia en diversas asignaturas relacionadas con la disciplina de derecho penal (que incluyen, Derecho penal juvenil, Derecho penal económico y de la empresa, y Derecho penal y relaciones de género en la pareja), y ha dirigido Trabajos Fin de Grado y de Master y memorias de Practicum. Desde el año académico 2001/2002 ha impartido numerosos cursos de doctorado en la Universidad de Zaragoza. Ha participado y ha dirigido diversos proyectos de innovación docente. Y por su labor docente obtuvo en 2008 el Primer Premio a la Innovación, creado por el Consejo Social de la Universidad de Zaragoza y el Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón para apoyar la actividad universitaria y su relación con la convergencia al Espacio Europeo de Educación Superior, uno de cuyos objetivos fundamentales es la renovación de las metodologías docentes. También ha dirigido varios Proyectos de Innovación Estratégica de la titulación de Grado en Derecho. Ha impartido conferencias y cursos sobre sus temas de investigación, invitada por Universidades e Instituciones de Administracion de Justicia españolas y extranjeras.

Además, María Ángeles Rueda es miembro de la Comisión Asesora de Mujer y Ciencia del Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón, desde 2020 y con un mandato de cuatro años. Es socia de AMIT desde 2006 y ha formado parte de la Junta Directiva desde el septiembre de 2013 hasta septiembre de 2019.

 


Bibliografía