© 2023 AMIT – Web desarrollada por Estudi Llimona

Consultora de Proyectos
Ingeniera de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Valencia (2011) está a punto de leer su tesis para ser doctora en Ingeniería de Telecomunicaciones y Microrredes. Actualmente trabaja como Consultora de Proyectos en IMF (Informática Médico Farmacéutica) sobre la Implantación de soluciones software para la gestión y administración en entornos hospitalarios.
Yo no tenía ninguna de las vocaciones clásicas: médica, profesora… pero como se me daba bien la tecnología y era muy buena en matemáticas y ciencias me decanté por teleco. Había estado dudando entre caminos y teleco pero el dibujo no era lo mío así que me hice ingeniería de telecomunicaciones. La verdad es que la carrera fue dura.
Silvia Marzal estudió una carrera en la que lo más frecuente es que haya muy pocas mujeres:
El primer año de la carrera sí fue muy duro. Había muy pocas chicas y no era raro que cuando ibas a revisión te hicieran algún comentario. Pero nunca me he planteado que yo no pudiera estar ahí.
Tras acabar la carrera (2011-2014) estudió un máster en Tecnologías, Sistemas y Redes de Comunicación:
Hacer el máster fue muy importante porque durante la carrera lo único que haces es aprobar, pero con el máster noté como los conocimientos de los años anteriores se asentaban.
Tanto la carrera como el máster y, posteriormente, el doctorado los hizo en la Universidad Politécnica de Valencia. Donde trabajó primero como Responsable del desarrollo y planificación técnico-económica de proyectos nacionales e internacionales (2012-2014) y posteriormente en el Desarrollo de redes de comunicación en el sector energético y las energías renovables (2014-2018).
Allí (en la UPV) he trabajado en dos departamentos, en uno de ellos me reenganché en la ingeniería civil porque era el departamento de Transporte y Territorio y estuve muy a gusto. Y luego cambié de departamento cuando empecé el doctorado que estaba vinculado con la ingeniería industrial y las energías renovables. Cuando empecé el doctorado yo era la única chica aunque en el tercer año entró otra compañera. Pero en cualquier caso, el doctorado es muy solitario.

Los artículos de los que Silvia es coautora y considera que han tenido más repercusión en su carrera son: Current challenges and future trends in the field of communication architectures for microgrids (Renewable and Sustainable Energy Reviews, 2018), A Novel Locality Algorithm and Peer-to-Peer Communication Infrastructure for Optimizing Network Performance in Smart Microgrids (Energies, 2017) y Efficient Event Notification Middleware for Smart Microgrids over P2P Networks (IEEE Transactions on Smart Grid, 2018).
A pesar de esa soledad, Silvia Marzal insiste en que nunca ha encontrado problemas por el hecho de ser una mujer en un ámbito que se considera masculino, comenta que siempre he estado muy a gusto con sus compañeros, nunca ha tenido problemas. En la actualidad, Silvia se ha pasado al ámbito privado y trabaja en una empresa relacionada con el sector sanitario que implanta software para oncología.
Por lo que respecta a su pertenencia a AMIT, tiene clara la razón:
Me parece muy importante que se nos dé visibilidad a las tecnólogas. Mientras hacía el doctorado di clases y es verdad que hay poquísimas chicas. Creo que debemos fomentar las ingenierías, hacerles llegar a las chicas la idea de que las ingenierías son muy bonitas. Y creo que más mujeres deberían conocer este mundo que no es tan de hombres y que también es para nosotras.