Skip to main content

El 2 de octubre se celebró la XIX Asamblea General de AMIT. La Asamblea de 2020 fue virtual debido a la situación sanitaria. Pero si la pandemia no nos permitió estar presencialmente juntas como en años anteriores, lo que no pudo impedir fue una reunión interesante, amena y productiva.

El programa de la XIX estaba formado por dos partes, la primera que se celebró por la mañana era abierta y comenzó con una bienvenida de la presidenta de AMIT, Carmen Fenoll. “Los primeros meses de la pandemia -afirmaba Carmen Fenoll- los hemos pasado todos los ciudadanos, también las científicas, asistiendo, entre incrédulas y sobrecogidas, a todo lo que estaba sucediendo”. “Pero además -continuaba la presidenta de AMIT-, nuestro trabajo ha sido más difícil durante este tiempo. Yo creo que la carrera de todas se ha resentido pero, sobre todo las jovenes investigadoras podéis temer que todo esto sea una amenaza para vuestro futuro”. Las palabras de la presidenta de AMIT eran una introducción a la jornada, dedicada a “Mujeres y covid-19”. Tras la intervención de Carmen Fenoll, tomó la palabra Flora de Pablo, ex presidenta de AMIT, que presentó a Marina Pollán, directora general del Centro Nacional de Epidemiología Instituto de Salud Carlos III, cuya conferencia estuvo dedicada precisamente a la investigación sobre la pandemia que realiza el centro que dirige.

La interesantísima conferencia en la que Marina Pollán ofreció multitud de datos sobre la pandemia estuvo seguida por un debate moderado por la también ex presidenta de AMIT, Carmen Vela.

Y por la tarde, la asamblea general para socias y socios en la que se hizo un repaso al año anterior y se adelantaron algunas de las actividades previstas para 2021.