Skip to main content

El papel de las mujeres en los retos del siglo XXI”

Jornada abierta al público en general y previa a la celebración de la XVI Asamblea de AMIT. Inaguraron la Jornada Guillermo Cisneros, Rector de la UPM, Carmen Vela, Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación y Joaquina Álvarez, Presidenta de AMIT.  En su intervención Carmen Vela presentó la situación de las científicas y tecnólogas españolas: “la situación ha mejorado pero sobre todo cada vez tenemos más información de lo que nos permite saber qué es lo que nos queda por hacer” y añade “seguimos avanzando aunque la velocidad probablemente no es la que queremos”

A continuación siguieron dos mesas redondas:

“Las mujeres en la era digital”, con Asunción Gómez, Vicerrectora de Investigación, Innovación y Doctorado y Catedrática de E.T.S. de Ingenieros Informáticos de la UPM, Angélica de Antonio, Profesora Titular de la E.T.S. de Ingenieros Informáticos de la UPM y Directora del Laboratorio Decoroso Crespo y moderada por Paloma García-Maroto, Directora de la Unidad de Igualdad de la UPM.

“Retos de la tecnología en el siglo XXI” con Fuencisla Clemares, Presidenta de Google España y Portugal, Elisa Martín Garijo, Directora de Tecnología e Investigación, IBM España, Portugal, Grecia e Israel, María Teresa Arredondo, Catedrática de la E.T.S.I. Telecomunicación de la UPM y Directora Cátedra Vodafone y como moderadora Mercedes del Río, Catedrática de E.T.S. de Edificación de la UPM.

En su intervención Fuencisla Clemares comentó: “Estamos viviendo en un momento de cambios sin precedentes (…) estamos entrando en la cuarta revolución digital que comprende todo lo que tiene que ver con la IA (…) como usuarias de tecnologías las mujeres no están por detrás de los hombres” y añade “las sombras: si no conseguimos interesar a las mujeres en las carreras técnicas se ampliará la brecha de género”, y sobre el memo machista que se filtró este verano “apoyo al 100% la decisión que se tomó de despedir al trabajador de Google que lo escribió”

Continuó la mesa con la intervención de Elisa Martín Garijo, nos dijo: “La supercomputación es para mi el ejemplo más claro de cómo es imposible parar cuando empiezas a innovar (…) parece que tenemos mucha tecnología pero es porque no podemos parar ya que los problemas que debemos solucionar con la tecnología tampoco paran”, y añade, “según Girls Who Code en 2020 habrá en EEUU más de 1,4 millones de puestos de trabajo relacionados con las TIC y las mujeres apenas cubrirán el 3%”, además afirmó “creemos que el problema de que haya pocas mujeres que se forman como tecnólogas empieza en la Educación Primaria”

La Jornada terminó con la entrega de los premios Ad-Honorem de este año al cirujano José Manuel Devesa y a la periodísta Pepa Bueno.